Durante la travesía del Diosa Maat, que arrancó el 4 de julio en València, el velero realiza actividades y acciones de denuncia de las numerosas infraestructuras gasistas del litoral mediterráneo y atlántico.
Patricia Villanueva, coordinadora de la campaña “Marea contra el gas”, ha declarado: “Este año ha quedado claro lo importante que es librarse del gas cuanto antes para evitar la pobreza energética, dejar de financiar las guerras y frenar el cambio climático. Desde el mar y desde tierra, la ciudadanía demanda un territorio libre de gas”.
En Almería la embarcación visitará el citado punto de recepción del gasoducto MEDGAZ, actualmente el único que transporta gas a nuestro país desde Argelia. La visita a estos puntos tiene un doble objetivo; por un lado visibilizar la sobredimensión de las infraestructuras gasísticas en el Estado español y a su vez hacer ver la necesidad de reducir rápidamente la dependencia del gas natural en nuestro país.
Además, se invitará a los municipios que reciban a la Diosa Maat a declararse pueblos y ciudades libres de gas, mediante una moción que se presenta en sus respectivos ayuntamientos, y que también esta a disposicion de (https://www.ecologistasenaccion.org/202696) todos los municipios del Estado español que quieran adherirse.
Durante los días de recorrido por la costa de Almería del 26 al 31 de este mes, el velero apoyará a la federación de Almería de Ecologistas en Acción con la reivindicación de los problemas ambientales locales más relevantes:
– Urbanización de 2 km de litoral para 1600 viviendas en la Playa de Quitapellejos, en Palomares, zona con problemas graves de contaminación radiactiva.
– Problemática de la expansión y contaminación que está produciendo la ganadería industrial en la zona de Huercal Overa.
– Impacto sobre el Parque Natural marítimo terrestre Cabo de Gata Níjar de la implantación del parque eólico marino flotante MAR DE AGATA
– Las graves consecuencias sobre la biodiversidad y el turismo que supone la desecación del humedal RAMSAR de Las Salinas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
– El grave problema medioambiental y de salud pública debido a los vertidos plásticos derivados de la agroindustria almeriense. Por ello difundirán la campaña “STOP Vertidos Ilegales” (www.stopvertidosilegales.org) que tiene el objetivo de geolocalizar y denunciar a la administración dichos vertidos y la sensibilización social a través de la exposición fotográfica “SOS Almería Huertedero de Europa” (https://stopvertidosilegales.org/expo-sos-almeria/) realizada en colaboración con We Love Nature (Manuel Mata Oliver y Gianella D’Alessandro).
– Modificación del Deslinde Público Marítimo Terrestre provisional en la Algaida, excluyendo del mismo propiedades privadas situadas dentro del humedal andaluz, en la playa y en la cañada real de la costa, por una sentencia del tribunal supremo
– Las Banderas negras 2022: contaminación marina y atmosférica de la empresa DERETIL (Villaricos) y mala gestión del litoral en ADRA, por vertidos de residuos e invasión del Deslinde Público Marítimo Terrestre en la costa.
El día 28 a las 9:30 am se convoca rueda de prensa en el Puerto de Almería, donde abordo del Diosa Maat, se hablará de la campaña ‘Marea contra el gas’ y de todas las problemáticas provinciales. Además se realizarán por la tarde diversas actividades en el puerto: educación ambiental para familias y visita a la embarcación.
- Una veintena de empresas de Almería dio empleo a más de 40 internos de El Acebuche el pasado año
- Arranca en abril el plazo de solicitud de matrículas para el primer ciclo de Infantil en Almería
- Llega a la UAL un planetario con simulador 3D de la bóveda celeste
- Almería estrena señalización del Camino del Peregrino del Cristo de la Luz en la Plaza de la Catedral
- ‘El mueble’, nueva cita con el programa Delicatessen este jueves en el Teatro Apolo