Este viernes, 1 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el sida, y el colectivo almeriense de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales COLEGA, mantiene que la prevención y la información siguen siendo «las principales armas de las que disponemos, se trata de una labor en la que debemos incidir todos los días del año, máxime cuando vemos que son los jóvenes los que asumen más conductas de riesgo», afirma Antonio Ferre, presidente de COLEGA.
En el último año, COLEGA ha realizado 130 pruebas de detección de VIH. El 55% es menor de 29 años y cerca del 30% tienen por debajo de 40. «Creemos que esto revela que son nuestros jóvenes los que más se exponen a conductas que sabemos de riesgo, en este caso sexuales, dado que los motivos que les llevan a realizarse dichas pruebas de detección son en su aplastante mayoría por conductas sexuales sin protección, denotando cierta relajación no sólo ante el contagio de esta enfermedad, sino ante cualquier enfermedad de transmisión sexual», continúa Ferre, quien añade además que «queremos ver en estos datos la posibilidad de que también se deba a que son ellos los más concienciados de que llevar a cabo conductas de riesgo les expone al contagio», advierte.
En los estudios elaborados por COLEGA se puede apreciar que son principalmente varones los que se realizan las pruebas -81,48%- frente a un 18,42% de mujeres, «no podemos afirmar tajantemente que sean ellos los que más se exponen, dado que creemos que falta mucha información y creencias erróneas, como por ejemplo el pensar que las relaciones homosexuales femeninas conllevan menos riesgos», aclara el presidente de COLEGA.
En cuanto a la orientación sexual, son mayoría los homosexuales, con un 46,91%, seguidos por heterosexuales, un 33,33% y bisexuales, un 18,52%. A la hora de interpretar estos datos, sale a relucir la palabra concienciación. Para Ferre, «por un lado, creemos que son las personas homosexuales las que mas acuden a realizarse las pruebas porque están más concienciados, si bien también vemos que les siguen de cerca las personas heteros, los que nos lleva a afirmar, una vez más, de la necesidad de acabar con la estigmatización que esta enfermedad ha tenido desde siempre, el pensar que hay ciertos colectivos más expuestos que otros. Debemos decir ahora y siempre que esta enfermedad no distingue, cualquier persona, tenga la orientación sexual que tenga, está expuesta al contagio si no toma las medidas adecuadas.»
En cuanto al nivel de estudios, en su gran mayoría son universitarios, con un 54,32%, seguidos por personas con estudios en Secundaria, en un 43,21%, y un residual 2,47% de estudios básicos, «son las personas con mayor nivel de estudios los que más saben o se informan de la necesidad de realizarse pruebas después de haber tenido alguna conducta que los haya expuesto, aunque quizás haya un matiz preocupante en esto y es que a pesar de tener estudios superiores siguen cayendo en estas conductas, lo que evidenciaría, una vez más, que hay una falta de educación, información y prevención en la lucha contra la enfermedad».
Las personas que han hecho uso de este servicio gratuito de COLEGA son en su mayoría españolas, con un 92,59%, frente a otras nacionalidades, un 7,41%.
La nota más optimista está en los resultados de las pruebas, dado que sólo el 1,23% arrojó un resultado positivo, «si bien, la idea a alcanzar, claro está, es llegar al cero por ciento, a acabar con contagios que se pueden prevenir si se toman las medidas adecuadas, pero para llegar a ello, insistimos, es de vital importancia que nuestros jóvenes y la población en general esté perfectamente informada, que sepan cuáles son las conductas de riesgo y como evitarlas, información y prevención, los pilares de esta batalla», finaliza Antonio Ferre.
Cóctel solidario
El viernes 1 de diciembre, como conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Sida, desde el centro-sociocultural de COLEGA se va a celebrar un cóctel solidario, un acto abierto a toda la sociedad almeriense, a fin de resaltar la labor que lleva a cabo el colectivo y de informar sobre el trabajo realizado y la situación de la enfermedad en la provincia.
Cerrará el acto, la representación de la obra de Teatro Muertos de risa, de los humoristas almerienses Pepe Pérez y Fernando Labordeta.
[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»9″ rows=»3″]