El Ayuntamiento de Almócita y la Confederación Empresarial de la provincia de Almería, Asempal, han firmado este jueves un convenio marco de colaboración dirigido a promover la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural. Ha sido en la sede empresarial y el acuerdo ha sido suscrito por el vicepresidente de Asempal, Cecilio Peregrín, y el alcalde de Almócita, Francisco García.

El objetivo de este convenio es establecer un marco general de cooperación en cuanto a la promoción, apoyo, consolidación y mejora de la sostenibilidad de las empresas de la provincia, al fomento de iniciativas que promuevan el desarrollo rural y eviten la despoblación, así como a promover el emprendimiento y la formación en diversos colectivos del municipio alpujarreño.
Y todo partiendo de una iniciativa ya establecida en Almócita como es Proyecto Bosque, con el que se han plantado más de mil árboles y arbustos en el municipio y que busca restaurar el bosque Mediterráneo en Almócita y el Parque Natural de Sierra Nevada.
Distinción Planeta
Un proyecto que, junto con otros que se desarrollan en la localidad alpujarreña como la autosuficiencia energética, el compostaje comunitario o la agroecología, le hizo merecedora de la Distinción Planeta otorgada por Asempal en sus Premios Empresariales 2022 por la labor llevada a cabo por el municipio de Almócita como un referente provincial en la sostenibilidad local.
A este respecto, el vicepresidente de Asempal, Cecilio Peregrín, ha hecho hincapié en la creciente regulación en la materia y su impacto en las empresas, así como en la necesidad de que estas cuenten con mecanismos e información que les ayuden en su estrategia de sostenibilidad.
Cecilio Peregrín ha subrayado los valores de esta suma de fuerzas entre ambas entidades, a través del Proyecto Bosque, aludiendo a los beneficios para la captura de carbono, la generación de empleo local en el entorno rural y su vinculación con la economía sostenible como ventaja competitiva.
Implicación
Por su parte, el alcalde de Almócita, Francisco García, ha resaltado “la importancia de implicarse en un desarrollo sostenible si queremos dejar un mundo en condiciones a nuestros hijos y nietos”. “Eso es lo primero que nos guía en Almócita para hacer lo que estamos haciendo, partiendo de nuestras raíces y creciendo a partir de ellas”.
A juicio de García, “este objetivo nos implica a todos y es fundamental que las empresas también se sumen y tomen acción en la lucha contra el cambio climático”.
El primer edil ha apuntado también que “Almócita quiere seguir siendo un pueblo vivo, donde el bienestar sea lo primero y eso pasa por respetar al entorno y a las personas, así como por poder desarrollarse”.
- Semana de la Movilidad: los almerienses combaten la dependencia y se alían con el envejecimiento activo
- La reparación de la escollera, el vial y los accesos a la playa de La Fabriquilla costará 100.000€
- Investigan la identidad de un maltratador de animales que arrojó a un galgo en un saco desde 4 metros de altura
- La IV Noche de Música Latina pondrá ritmo a las últimas veladas de septiembre en Almería
- Medio millar de usuarios de los centros educativos del barrio Nueva Andalucía salen a la calle en la semana de la movilidad