lunes, 20 marzo 2023

‘Almería unida por la igualdad’ aúna a las instituciones en la conmemoración del 8-M

22 febrero 2023
Almería
PROGRAMACIÓN ALMERÍA POR LA IGUALDAD

Comparte esta noticia en tus redes

Desde el 2 al 15 de marzo la provincia de Almería será el escenario por el que se vayan sucediendo las actividades programadas para concienciar y sensibilizar sobre la importancia de la igualdad y la lucha contra la violencia de género.

Un año más la Universidad de Almería se suma a la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, e igual que el año pasado, en esta ocasión se vuelve a hacer en el marco del Proyecto Interinstitucional Almería Unida por la Igualdad junto al Ayuntamiento de Almería; el Hospital Universitario Torrecárdenas; la Diputación Provincial de Almería; el Instituto Andaluz de la Mujer y la Subdelegación del Gobierno en Almería. 

El proyecto desarrollará diferentes iniciativas formativas y socioculturales con el objetivo de avanzar en igualdad. Esta mañana ha sido presentada la programación que cada una de las administraciones participantes irá realizando a lo largo de ese día así como actividades que tendrán lugar en esa semana de marzo con el fin de concienciar y sensibilizar sobre la igualdad y la lucha contra la violencia de género. 

La UAL pondrá en marcha su propio programa formativo y de sensibilización destacando la jornada Investigación e Intervención en el ámbito del Trabajo Social y la Psicología con perspectiva de género el 8 de marzo, con las ponencias de Isabel Cuadrado Guirado y Carmen Mª César Guardiola; la jornada Derecho y Justicia en clave de Género, el 10 de marzo, con las ponencias de Gloria Poyatos Mata y Flor de Torres Porras; y la entrega de los Premios a los mejores trabajos fin de estudios y mejor tesis doctoral en Estudios por la Igualdad y Lucha contra la Violencia de Género.

Maribel Ramírez, vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la UAL, ha explicado que con motivo de este día se ha configurado “una amplia programación que arrancará el día 2 de marzo con una gran variedad de propuestas, algunas de gran simbolismo, y para toda la ciudadanía. Las actividades se prolongarán hasta el día 15 de marzo. El programa de actividades incluye tertulias, concursos, jornadas o actos deportivos”. 

Juan Ramón Fernández, secretario general de la Subdelegación de Gobierno ha resaltado los pasos que se van dando hacia la igualdad real como el dado el  año pasado “con la aprobación del III Plan Estratégico para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres (2022-2025) que plantea cuatro ejes de intervención: buen gobierno; economía para la vida y reparto justo de la riqueza; la garantía de vidas libres de violencia machista contra las mujeres y, por último, un país con derechos efectivos y reales para las mujeres”. 

Por su parte, Paola Laynez, concejal delegada del Área de Familia y Participación del Ayuntamiento de Almería, ha señalado la importancia de la unidad de las instituciones en pro de la igualdad y ha explicado que la intención “no es otra que llegar a todos los almerienses y recordar que no podemos tolerar ningún tipo de desigualdad y discriminación por el mero hecho de ser mujer”. 

La diputada provincial de Igualdad, Nuria Rodríguez, ha resaltado también la relevancia de esta iniciativa auspiciada por la Universidad de Almería y que ha unido a todas las instituciones de la provincia en pro de la igualdad y en contra de la violencia de género.

María del Mar Esparza, asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer en Almería, ha felicitado a todas las administraciones por poder llevar a cabo un año más esta actividad conjunta y ha además ha explicado que “desde el Instituto Andaluz de la Mujer principalmente queremos destacar que hoy se conmemora el Día de la Igualdad Salarial, seguimos trabajando por romper la brecha salarial, para atraer al talento y fomentar la conciliación entre hombres y mujeres. Para nosotros el 8M es un día más de celebración que de reivindicación por los avances que hemos conseguido a lo largo de la historia”.

Por último, Miguel Ángel Mingorance, presidente de la Comisión de violencia de género del Hospital Universitario Torrecárdenas, ha afirmado que “nuestro hospital asume entre sus valores y compromisos que la atención que presta a la ciudadanía debe contribuir a lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y conseguir este mismo efecto respecto de sus profesiones». Además, ha arrojado algunos datos significativos sobre el papel de la mujer en el SAS donde representan el 71,35 por ciento de la plantilla, siendo el 57,12 por ciento de la plantilla de médicos especialistas.