Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro disminuyó en agosto en nuestra provincia en 217 personas, mientras subía en el conjunto del país en 24.826 personas (0,93%), y en Andalucía 2.882 personas (0,42%) aunque a un ritmo muy inferior al de agosto de 2022.
Agosto termina con una cifra de parados de 2.702.700 en el territorio nacional y de 696.255 en el regional. En Almería con 52.797 personas desempleadas, disminuye con respecto a hace un año en 10.813 parados en nuestra provincia, lo que supone una tasa interanual del 17%.
El sector económico responsable del descenso del desempleo en agosto ha sido la agricultura, que según los datos arrojados por el Ministerio de Trabajo ha recogido un descenso del desempleo en el sector del 3,82%, junto con el colectivo sin empleo anterior en el que también desciende en 1,49%. Por otro lado la construcción experimenta una subida del 1,57% y el sector servicios del 0,05%.
El desempleo disminuye asimismo en todos los sectores económicos excepto agricultura con los siguientes valores: agricultura (+0,48%), industria (-0,54%), construcción (-0,04%), servicios (-0,8%), y personas sin empleo anterior (-2,15%).
Del total de parados de Agosto en nuestra provincia, 21.595 fueron hombres (40,90%) y 31.202 fueron mujeres (59,10%), lo que mantiene las cifras de brecha de género patentes en nuestra provincia. El desempleo juvenil se mantiene en el 8%.
Contrataciones
En agosto se realizaron en nuestra provincia 19.089 contratos, de los cuales 9.383 fueron indefinidos. Han sido 4.035 contratos menos que los realizados en el mes anterior. La contratación indefinida baja por primera vez del 50% que veníamos disfrutando desde la aprobación de la Reforma Laboral, y se sitúa en el 49,2%.
Altas en la Seguridad Social
Asimismo el alta en la Seguridad social cae en 1.164 afiliados en Almería respecto al mes pasado habiéndose registrado en agosto 300.951.
En la actualidad el 12,9% de los parados en la provincia no percibe ninguna prestación. De los 46.164 beneficiarios de prestaciones en el mes de julio, la contributiva supone el 57% del total.
La secretaria general de UGT Almería, Carmen Vidal, ha valorado positivamente el descenso del paro, y ha destacado el impacto positivo de la Reforma laboral sobre la calidad de la contratación en el empleo. Asimismo ha referido que son mejores datos que los ofrecidos el pasado agosto. En este sentido ha incidido en la necesidad de incrementar los salarios para recuperar el poder adquisitivo de los y las trabajadoras que con la inflación que sufrimos cada vez está más devaluado.
- Semana de la Movilidad: los almerienses combaten la dependencia y se alían con el envejecimiento activo
- La reparación de la escollera, el vial y los accesos a la playa de La Fabriquilla costará 100.000€
- Investigan la identidad de un maltratador de animales que arrojó a un galgo en un saco desde 4 metros de altura
- La IV Noche de Música Latina pondrá ritmo a las últimas veladas de septiembre en Almería
- Medio millar de usuarios de los centros educativos del barrio Nueva Andalucía salen a la calle en la semana de la movilidad