El Ayuntamiento de Almería ha conmemorado este jueves el aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen en 1945 y rendido homenaje a los 144 almerienses deportados y fallecidos en el holocausto nazi en el monumento a las víctimas ubicado en el Parque de las Almadrabillas, junto al Cable Inglés.
“Desde el Ayuntamiento de Almería, de la mano de la Asociación Amical de Mauthausen, hemos querido conmemorar como cada año la liberación del campo de concentración de Mauthausen en la que fallecieron 6.000 españoles, de ellos 1.500 andaluces y 144 almerienses, y del que sobrevieron también más de 200 personas, a las que gracias a su testimonio se erigió este monumento en el que nos encontramos que está declarado Lugar de Memoria Histórica de Andalucía”, ha señalado la primera teniente alcalde del Ayuntamiento, María Vázquez.
Apoyo a la Ley de Memoria Democrática en el 77 aniversario de Mauthausen
Por su parte, el secretario general del PSOE de la ciudad de Almería, diputado nacional y portavoz adjunto de Memoria Democrática del Congreso, Indalecio Gutiérrez, solicitaba el jueves el apoyo de todos los grupos políticos a la nueva Ley de Memoria Democrática que se tramita actualmente en el Congreso, en el acto de homenaje a las víctimas almerienses del campo de concentración de Mauthausen, coincidiendo con el 77 aniversario de su liberación.
“Quiero hacer un llamamiento a la importancia de no olvidar la historia”, ha señalado, “y ahora que está tramitándose la Ley de Memoria Democrática en el Congreso de los Diputados, desde aquí solicito a los grupos parlamentarios que apoyen la ley porque es muy importante que la historia se conozca para que no se vuelva a repetir”.
- Lucainena de las Torres se rebela contra los proyectos fotovoltaicos de la empresa X-Elio
- El joven ganador de Fical Almería 2018, Daniel Díaz, rodará en Laujar ‘La Luna y el toro’
- Herido al caer del techo de una nave cuando instalaba un aparato de aire acondicionado en Málaga
- TARSIS, el instrumento de próxima generación para el telescopio de 3,5 metros de Calar Alto
- Cajamar analiza las tendencias de los consumidores hacia alimentos más funcionales y sostenibles