El rector de la UAL, Pedro Molina, y la delegada de Empleo, Francisca Pérez Laborda, han inaugurado esta mañana la ‘IV Semana de Escultura Rural en Mármol’, un certamen artístico organizado por la Escuela del Mármol de Andalucía (EMA), entidad formativa adscrita a la Consejería de Empleo, en el que competirán 45 jóvenes promesas de la escultura nacionales e internacionales.
Ambos han dado la bienvenida a los jóvenes artistas, a quienes ha deseado “que se encuentren como en casa para dar rienda suelta a toda su creatividad, inspiración y saber hacer”. Pérez Laborda ha agradecido a la Universidad de Almería su colaboración al ceder el espacio e infraestructura para la zona de trabajo de los escultores y encargarse de su alojamiento, y al personal de la Escuela del Mármol su esfuerzo para que “este certamen sea un gran éxito y alcance sus objetivos: promover el uso y conocimiento en la creación artística de nuestra piedra más internacional, el mármol blanco Macael, apoyar a los jóvenes artistas, dar a conocer la labor que realiza la escuela y acercar a todos los ciudadanos la cultura”.
Como en sus tres anteriores ediciones, celebradas en Olula del Río, Albanchez y Purchena, la Semana de Escultura Rural en Mármol mantiene su carácter itinerante y abierto al público, que podrá ver cómo trabajan los artistas y participar activamente eligiendo una de las obras premiadas.
Pedro Molina ha explicado que el desarrollo del certamen en el campus de la Universidad de Almería “es una oportunidad para que nuestros alumnos y los participantes en la Semana puedan estrechar lazos y compartir experiencias con el mundo universitario”, al tiempo que señalaba que este evento, que supone “el punto álgido de la actividad cultural de la Escuela del Mármol de Andalucía que complementa su faceta formativa, es también un apuesta por los jóvenes, por su formación y su futuro”.
Pérez Laborda ha subrayado que la Semana de Escultura Rural en Mármol es “un inigualable escaparate internacional para la EMA y la comarca del mármol que nos permite proyectarnos como uno de los centros formativos del sector de la piedra más destacados de Europa tras 17 años y más de 2.000 trabajadores y trabajadoras formados y un nivel de inserción laboral superior al 80%”.
Los 45 jóvenes artistas que participan en la ‘IV Semana de Escultura Rural en Mármol’ han comenzado hoy a tallar sus obras, de temática libre, en bloques de mármol de 40x20x20 centímetros y tendrán aproximadamente 23 horas hasta la tarde del jueves 19 para acabarlas. Usarán principalmente herramientas manuales, ya que sólo podrán utilizar equipos eléctricos durante tres horas. Trabajarán a la vista del público en una carpa instalada en la Avenida Rafael Escuredo del campus de La Cañada.
Los participantes son alumnos y alumnas de 23 escuelas de arte, facultades de Bellas Artes y escuelas de cantería procedentes de Madrid, Barcelona, Pontevedra, La Coruña, Murcia, Valencia, Almería, Mérida, Granada y Sevilla y de países como Turquía, Francia, Italia y Eslovenia.
En la mañana del viernes 20 de abril se decidirá cuáles serán las obras premiadas, tanto por parte del jurado oficial de certamen, compuesto por profesores universitarios de arte y dibujo, un fotógrafo, un pintor y escultor y un arquitecto, como por parte del jurado popular, en el cual podrán participar todas las personas que lo deseen. Los tres primeros premiados recibirán 2.000, 1.200 y 1.000 euros, respectivamente, mientras que el autor o autora de la obra votada por los ciudadanos recibirá 600 euros.
De manera paralela al trabajo de los jóvenes artistas, la EMA y la Universidad de Almería han organizado un programa cultural que incluye dos conferencias que se impartirán el jueves, sobre la creación artística en mármol y sobre la labor formativa, cultural y social de la Escuela del Mármol de Andalucía. También se realizarán visitas guiadas a la comarca del mármol y al centro histórico de Almería para los escultores y los profesores que les acompañan.