Voluntaria junto a las cajas del Banco de Alimentos
A pesar de la solidaria respuesta ciudadana y a la colaboración en la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos que arrancaba el viernes y se prolonga durante toda la jornada del sábado también, la ONG hacía llamamiento urgente a la incorporación de más voluntarios en la capital almeriense, aunque el problema ha sido resuelto a lo largo de la tarde. Durante dos días trabajan altruistamente más de 4.000 personas voluntarias que a primera hora del viernes se repartían por los supermercados y establecimientos de alimentación de todos los municipios.
A pesar de la solidaria respuesta ciudadana y a la colaboración en la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos que arrancaba el viernes y se prolonga durante toda la jornada del sábado también, la ONG hacía a mediodía de hoy, 28 de noviembre, un llamamiento urgente a la incorporación de más voluntarios en la capital almeriense y en concreto a un supermercado de la calle Los Picos. A estas horas, según un portavoz del Banco de Alimentos, todos los puestos de voluntarios en los diferentes comercios están cubiertos y la entrada y salida de clientes a los comercios es fluida.
A falta de dos horas para el cierre de los establecimientos, los voluntarios siguen recibiendo aportaciones y donaciones de almerienses. A juicio de los organizadores, la iniciativa está teniendo resultados positivos y aún puede mejorar, de ahí que hagan un llamamiento a la población para que done alimentos en cualquiera de los supermercados de su barrio.
En la jornada del viernes, según datos facilitados por la ONG, se recogieron 170.000 kilos de alimentos, atendiendo al recuento de bañeras realizado ayer tras el cierre de los comercios. Debido a que el número de establecimientos que ha colaborado este año es inferior al de la pasada edición, el Banco de Alimentos estima que en la Gran Recogida 2015 se alcance una cifra inferior a las 500 toneladas.
Cada año, en este zafarrancho solidario, que en 2015 está destinado a las más de 56.500 personas que se encuentran en situación de pobreza en la provincia almeriense, trabajan altruistamente más de 4.000 personas voluntarias que a primera hora del viernes se repartían por los supermercados y establecimientos de alimentación de todos los municipios.
De distintas edades y procedencias, los voluntarios entregan una bolsa de plástico reutilizable a los consumidores según estos entran en la tienda. En la mayoría de los casos, las bolsas se entregan a la salida con alimentos no perecederos dentro. Galletas, conservas, legumbres, cereales, leche y, con especial necesidad productos de alimentación infantil, son los productos que mayoritariamente llenan las enormes cajas de cartón que se apilan en un rincón del supermercado.
Organizaciones sin ánimo de lucro La Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla está compuesta por los Bancos de Alimentos de las capitales de provincia de Andalucía, más los del Campo de Gibraltar, Ceuta y Melilla. Entre sus principios destaca el ser organizaciones «sin ánimos de lucro, apolíticos y aconfesionales».
Su labor principal y única es la recogida de alimentos y su distribución de manera gratuita entre los más necesitados. El 93 por ciento del total del personal habitual en las labores de los bancos son voluntarios. Durante el año 2014, los Bancos de Alimentos de la Federación, distribuyeron más de 33.900 toneladas de alimentos a casi 460.000 beneficiarios, a través de los 2.200 centros.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.