Pilar Jerez, directora general de Comunicacíon, y José Antonio Garrido, director del Secretariado de Divulgación
La actividad de este proyecto arrancará con la exposición fotográfica de una representación de sus investigadores que estará ubicada en la Puerta de Purchena hasta el 10 de noviembre.
Dentro del interés que la UAL muestra en trasladar su conocimiento e investigaciones a la sociedad, la institución va a prestar una especial atención a que se conozca aún más entre la ciudadanía. Por eso, ha nacido la nueva Aula de Divulgación Científica, enmarcada en el catálogo de aulas que ofrece Cultura UAL, como son Artes Escénicas, Artes Plásticas, Música, Letras, Fotografía, Cine, Radio, Astronomía y Patrimonio.
El testigo ahora lo ha cogido el Vicerrectorado de Comunicación y Extensión, y por ello esta aula ha sido presentada por Pilar Jerez, la directora general de Comunicación, y José Antonio Garrido, director del Secretariado de Divulgación Científica.
Ambos han detallado cómo será su contenido y funcionamiento, pero sobre todo han subrayado el hecho de que su nacimiento es la culminación de una inquietud recogida en las líneas estratégicas de la institución: “El Aula de Divulgación Científica significa una apuesta de la Universidad de Almería por promocionar y dar a conocer la ciencia que se hace aquí, en la UAL, y sacarla a la sociedad, ese es el objetivo fundamental con el que se crea”.
Así lo ha manifestado Jerez, quien a su vez ha resaltado otra de las importantes misiones con las que se ha creado el Secretariado de Divulgación Científica: “En colaboración con la Unidad de Cultura Científica, integrada en la OTRI -Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación- de la UAL, vamos a promover acuerdos con entidades externas de divulgación científica. Consideramos que es clave plantear proyectos de colaboración con esas otras entidades que se dedican a la divulgación, y será una manera adicional de lograr que toda la ciencia que se hace en la UAL salga a la calle y pueda ser reconocida por los ciudadanos”, ha asegurado Garrido.
La primera de las actividades que va a tener lugar es la exposición La UAL da la cara por la Ciencia, en la que se muestran los rostros de 23 científicos y científicas de la Universidad de Almería que vienen a representar a la totalidad de quienes han trabajado en los últimos 35 años y han publicado más de 10.000 artículos de investigación.
Se va a poder disfrutar entre este miércoles 30 de septiembre y el próximo 10 de noviembre en el mismo corazón de la ciudad, en la Puerta de Purchena, en donde se hará el montaje. Son retratos tomados por el conocido fotógrafo Antonio García Ché, en gran formato, y que “muestran la dimensión humana de la investigación, revelando la profunda naturaleza de los rostros de estos investigadores, como en los retratos antiguos”. Quedarán reconocidos los 145 grupos de investigación que hay en la UAL actualmente.
El director del Secretariado de Divulgación Científica ha ido a más, puesto que tras una puesta en escena tan directa como esa, lo que corresponderá será un acto de presentación al más alto nivel: “La segunda de las actividades será presentarla formalmente, y para ello se va a contar con dos grandes divulgadores del panorama nacional o incluso internacional, Eduardo Sáenz de Cabezón, presentador del programa de TVE Órbita Laika, y Manuel González, ganador, entre otros, del Premio Prisma a la Divulgación Científica, gracias a la dirección de su documental El enigma de Agustina”.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.