Grupo de voluntarias junto a un cajón de alimentos en un Lidl de la provincia
Ha sido necesario un ejército de voluntarios, formado por 4.000 chicas y chicos, hombres y mujeres, para llevar a cabo con éxito el reto de la Gran Recogida de Alimentos. Con ellos, la solidaridad de los almerienses y la colaboración de una gran mayoría de supermercados de la capital y la provincia. El resultado, en palabras de José María Azorín, responsable del Banco de Alimentos, "una Gran Recogida en la que se han conseguido muchísimos kilos, la solidaridad de los almerienses se ha vuelto a notar".
Los Bancos de alimentos del país han puesto a prueba la solidaridad de los ciudadanos en uno de los fines de semana más consumistas del año. Coincidiendo con la celebración comercial del Black Friday, las ong han llevado a cabo la Gran Recogida de alimentos. Se trata de la tercera edición y para ella se ha contado con la mayoría de los supermercados de la capital y de la provincia.
«Muchas gracias a todos los voluntarios por vuestro tiempo y dedicación, gracias a vosotros hemos conseguido una vez más realizar una Gran Recogida en la que se han recogido muchísimos kilos, la solidaridad de los almerienses se ha vuelto a notar». Con este mensaje de satisfacción publicado el Facebook, uno de los responsables del Banco de Alimentos de Almería agradece a su ejército de voluntarios la tarea realizada desde el viernes y hasta el sábado por la noche.
Durante 48 horas, viernes y sábado, en horario comercial, voluntarios de los Bancos de Alimentos se han distribuidos por los establecimientos comerciales para colaborar con la causa. En Almería han sido 4.000 los hombres y mujeres que se han sumado a la batida solidaria para recoger todo lo que los ciudadanos han querido donar.
Los alimentos infantiles, junto al aceite de oliva, los más demandados
Legumbres, pasta, arroz, conservas de carne o de pescado, azúcar, sal, leche… y sobre todo y lo más necesario alimentos infantiles y aceite de oliva. Los más caros, el aceite de oliva y los potitos, siempre los más escasos y necesarios para las familias que no tienen recursos.
Los alimentos recaudados, que en el objetivo del Banco de Alimentos está que superen los 500.000 kilos, se distribuirán por los municipios. Serán las Cáritas Diocesanas de los distintos pueblos las encargadas de repartir los alimentos entre las asociaciones –hasta 300– y éstas a su vez lo harán entre las personas necesitadas. Al almacén central del Banco de Alimentos llegará todo lo recogido de Almería capital, Roquetas de Mar y El Ejido.
«Aquellos colectivos de nueva creación que todavía no reciben alimentos de Europa, son los primeros a los que repartiremos los alimentos de cara a la navidad», ha explicado el presidente del Banco de Alimentos, Juan Azorín.
Más de 200 comercios se han prestado para participar en la iniciativa solidaria de este año cuyo objetivo es abastecer los almacenes de la organización de productos de primera necesidad con los que atender a quienes más lo necesitan.
En la provincia de Almería, el Banco de Alimentos ofrece lotes de comida a cerca de 65.000 personas necesitadas. Son alrededor de 16.250 familias con pocos recursos las que necesitan de la solidaridad de la gente con menos recursos. La ayuda humanitaria llega a través de Cáritas y otras asociaciones sociales que trabajan al lado de las familias en riesgo de exclusión.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.