Desde el año 2003, fecha en la que se empezaron a registrar los asesinatos machistas, 1.171 mujeres han muerto a manos de sus parejas o ex parejas, 37 de ellas en Almería. La última fue Maite, vecina de Tíjola, asesinada por su marido el pasado mes de mayo.
Igualmente, desde 2013 (año desde el que se cuantifica el número de víctimas de la violencia vicaria) han sido asesinados por sus progenitores 48 niñas y niños en nuestro país, dos de ellos en Almería.
Por primera vez este año, el Ministerio de Igualdad incluye en las estadísticas los feminicidios cometidos fuera de las parejas o exparejas. Estos asesinatos incrementan en 19 el número de mujeres asesinadas en 2022.
Minuto de silencio en la Subdelegación

Más de medio centenar de personas, entre ellas las principales autoridades de la provincia, han asistido en la Subdelegación del Gobierno a la lectura de la Declaración Institucional por el 25N aprobada el pasado martes en Consejo de Ministros.
El texto del 25N se ha leído a tres voces, las de dos mujeres de distintas edades y la del subdelegado porque, como ha señalado al inicio del acto la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de Subdelegación, Raquel Contreras, “la violencia machista nos interpela a toda la sociedad”.
En el acto, que ha tenido lugar en la Subdelegación, se ha guardado un respetuoso minuto de silencio en nombre de las 38 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en lo que va de año en nuestro país.
Almería estrena bancos rojos contra la violencia machista

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha tenido en Almería su primer epígrafe con la lectura de la Declaración Institucional en la Plaza Vieja, donde se han concentrado representantes del Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia y alumnos de La Salle-Virgen del Mar, La Salle-Chocillas, Adela Díaz, Madre de la Luz, Freinet y Los Millares.

Niños y jóvenes han alzado la voz contra la violencia de género con una declaración en la que han alertado de las más de 1.160 mujeres asesinadas por su pareja o expareja desde 2003, “pérdidas inasumibles en una sociedad avanzada y moderna, una realidad innegable que nos interpela a todos”. En este sentido, han defendido que “debemos intensificar esfuerzos para combatir el machismo y condenar todas las actitudes y prácticas que los consienten”.
Un acto que ha presidido la alcaldesa, María del Mar Vázquez, que ha estado acompañada por concejales de la Corporación Municipal y representantes de Diputación Provincial, Junta de Andalucía y asociaciones.
Tíjola recuerda a Maite Corral

El municipio de Tíjola ha recordado a Maite Corral, vecina del municipio que fue asesinada el pasado mes de mayo por su marido y a la que se le ha rendido un sentido homenaje con la inauguración de un parque que lleva su nombre y que según ha afirmado García Molina “siempre va a recordar a una persona que tendría que estar hoy aquí con nosotros y que permanece viva en el corazón de los tijoleños”.
Las autoridades además de trasladar el pésame a la familia de Maite, la víctima de violencia machista en 2022 en la provincia de Almería, han pedido la unión de la sociedad y las instituciones para luchar contra esta lacra con el objetivo de que “algún día no tengamos que reivindicar algo tan básico como la igualdad entre hombres y mujeres”.
Nuevos puntos violetas en la UAL

La Universidad de Almería se ha sumado, como cada 25N, al manifiesto de Crue Universidades Españolas. Además, ha inaugurado sus recién instalados puntos violetas para orientar a la comunidad universitaria sobre cómo actuar ante una situación de acoso por sexo, género u orientación sexual.
Decenas de personas han acudido a su lectura por parte de la vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, Maribel Ramírez; la directora de la Unidad de Igualdad de la UAL, Eva Díez; una representante del Personal de Administración y Servicios, Pilar Fernández, del servicio Araties, y el estudiante del Grado de Psicología Orlando Costin. Con ellos ha estado el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez.
Flashmob Adra

La ciudad de Adra ha acogido, como cada 25 de noviembre, un acto institucional con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Un encuentro presidido por el alcalde, Manuel Cortés, acompañado de la concejala de Mujer, Melody Rodríguez, que ha comenzado en la Plaza Puerta del Mar con la lectura del manifiesto aprobado en Pleno. A continuación, se ha realizado una marcha a pie que ha discurrido por Natalio Rivas hasta llegar al Centro de Interpretación de la Pesca, donde el alumnado del IES Gaviota han llevado a cabo un flashmob.
Huércal Overa inaugura la Plaza de la Igualdad

El Ayuntamiento de Huércal-Overa, a través de la Concejalía de Igualdad, ha conmemorado el 25N el Día Internacional contra la Violencia de Género, con la inauguración de la Plaza de la Igualdad, y un acto en el que han participado los centros educativos y asociaciones de mujeres para decir «No a la violencia machista».
La artista María Rosa Martínez ha sido la encargada de realizar esta plaza en la que “sobre azulejos grandes, palabras grandes que abogaban y abogan por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Estando representadas grandes mujeres de nuestra localidad y de la provincia de Almería que fueron ejemplo de respeto y humanidad al luchar por sus ideales”.
Concentración en Vera

Gran concentración en la Plaza Mayor de la localidad uniéndose a la campaña institucional puesta en marcha por la Junta de Andalucía que este año tiene como lema Contra la violencia de género, cada paso cuenta. Súmate para seguir avanzando.

En el acto también han participado el Centro de Adultos, con la lectura de un manifiesto por parte de Lola Arranz; el IES Alyanub con las intervenciones de Christina Cappa y Sheyla Camacho, estudiantes de segundo ciclo de educación infantil; ASPRODALBA, con las intervenciones de los usuarios del centro Karina Nieto y María Jesús Méndez; y el representante de la comisión de igualdad del IES El Palmeral, Josep Biel.
El Ejido, contra la violencia machista


El acceso al Teatro Auditorio de El Ejido ha acogido hoy la celebración del 25-N, que ha consistido en la lectura de un manifiesto, la entrega de una rosa blanca por cada una de las 38 mujeres fallecidas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año y dos menores y el nombre escrito de cada una de ellas.
Los estudiantes, protagonistas del 25N en Vícar

Cientos de estudiantes protagonizan la lucha contra la violencia machista

En torno a dos centenares de escolares de Vícar, pertenecientes a los distintos centros educativos del municipio, incluidas CEIP, IES, Educación de Adultos, Escuela Agraria, Escuela Oficial de Idiomas y Asociación Noesso, junto a profesores, Asociaciones de Mujeres y miembros de las AMPAs han participado esta mañana en el VI Encuentro Intercentros de Vícar contra la Violencia de Género, organizado por el Centro Municipal de Información a la Mujer, dependiente de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Vícar y los propios centros educativos, para conmemorar el Día Internacional por la eliminación de la violencia de género contra las mujeres.
Esta sexta edición del encuentro ha sido el acto central del programa de actividades que durante las últimas semanas se vienen desarrollando en el municipio con motivo del 25-N.
Nuevo contenedor de tapones solidarios en Benahadux

El Ayuntamiento de Benahadux ha organizado un recorrido por las principales calles de la localidad antes de la lectura del manifiesto, que ha contado con la participación de centros educativos y asociaciones Además, se ha inaugurado un contenedor de tapones para fines benéficos.
Junto a la alcaldesa, Noelia Damián, han leído el manifiesto la presidenta de la Asociación de Mujeres Benarax, Isabel María Corbalán; la directora del CEIP Padre Manjón, María del Mar Martínez; la directora de la UGC Bajo Andarax, Carmen Lozano, y el director del IES Aurantia, José Abel García. Además, han participado diferentes asociaciones, como la de mayores, las AMPAs Virgen de la Cabeza y Benahadux Urci, y alumnos de 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de ESO.
Globos morados contra la violencia machista

El Ayuntamiento de Benahadux ha conmemorado este viernes 25N con un recorrido por las principales calles de la localidad, la lectura del manifiesto contra la violencia machista y la inauguración de un contenedor de tapones con fines solidarios, una actividad que ha contado con la participación de la corporación municipal, así como de centros educativos y asociaciones de la localidad, y que ha reunido a más de 300 participantes.
El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, a través de la Concejalía de Bienestar social e igualdad, ha leído un manifiesto contra la violencia de género para conmemorar el 25 de noviembre. Una campaña que este año lleva por lema Si nos callan…no te calles.
En este acto, que se enmarca en la programación que ha preparado el Centro Municipal de Información a la Mujer CMIM para celebrar este día, la edil de igualdad Melchora Caparrós ha sido la encargada de leer el manifiesto. Este acto conmemorativo ha finalizado con una suelta de globos biodegradables de color morado.
Huércal de Almería alza la voz

El Ayuntamiento de Huércal de Almería ha conmemorado este 25N con la lectura del manifiesto consensuado por todas las fuerzas políticas representadas en la corporación municipal, a la que se ha sumado una representación de alumnos del IES Carmen de Burgos de la localidad.
Huércal de Almería ha vuelto a alzar la voz frente a una tragedia cuya responsabilidad concierne a la sociedad entera y hace un llamamiento a todas las mujeres y hombres de la localidad a sentir y defender la igualdad en primera persona, conscientes de que la igualdad hace a la sociedad más fuerte contra la violencia de género.
- Tremendo batacazo para los partidos de izquierda
- Vecinos de Almería denuncian el mal estado del parque infantil Gloria Fuertes
- El Hospital Universitario Poniente celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva
- Arrancan las Jornadas Astronómicas de Almería con el Nobel de Física Réinherd Genzel
- El CAF y la Filmoteca proyectan ‘Retratos del alma’, el documental de Sandra Balsells sobre Los Balcanes