Las denuncias por violencia de género disminuyeron un 25,6% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del año anterior.
Al cierre del pasado mes de octubre, un total de 2.348 mujeres contaban en Almería con órdenes de protección activa por ser víctimas de violencia de género, según datos de la Unidad contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno de Almería.
Todas ellas están dentro del Sistema VioGén, que se nutre de la información obtenida a partir de formularios de valoración de riesgo que sirven de base para adoptar medidas preventivas y de seguimiento y protección a las víctimas de violencia machista ajustadas a cada caso.
Almería cuenta en la actualidad con 25 municipios adheridos al Sistema VioGén, con la protección, por parte de las policías locales, de 235 casos de mujeres víctimas de violencia machista, el 8% del total de los registrados en Almería, quedando el resto de víctimas bajo protección de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Este sistema, en vigor desde 2007, permite la coordinación de las distintas instituciones implicadas en la lucha contra la violencia de género. En estos momentos, un total de 17.713 mujeres en Andalucía están incluidas en el Sistema VioGén. La cifra total de mujeres amparadas por este sistema en la comunidad andaluza desde su puesta en marcha por el Ministerio del Interior en 2007 asciende a 142.866.
Desde el año 2003, la violencia machista se ha cobrado 37 víctimas mortales en Almería, 35 mujeres y dos menores. Afortunadamente, en lo que llevamos de año, ninguna mujer ni ningún menor han sido asesinados en la provincia a manos de sus parejas o ex parejas, en el primero de los casos, o progenitores, en el segundo.
Esta lacra, sin embargo, ha supuesto la muerte de 41 mujeres en España, 9 en la comunidad andaluza, una de ellas junto con sus dos hijos menores.
Frente a ello, el Gobierno de España ha puesto en marcha medidas específicas, como declarar esenciales los servicios de atención a las víctimas de violencia de género durante el estado de alarma.
Andalucía es la comunidad autónoma que más fondos ha recibido este año para la lucha contra la violencia de género, con un total de 16,4 millones de euros. En concreto, la Junta de Andalucía ha recibido 15,3 millones correspondientes al reparto de fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y 1,12 millones adicionales para programas de atención a víctimas y menores.
Los fondos del Pacto de Estado se dirigen, entre otras medidas, a los servicios de atención a víctimas, inserción sociolaboral, campañas de sensibilización y prevención, coordinación entre administraciones, apoyo a los hijos e hijas y Puntos de Encuentro Familiar, formación a profesionales y servicios judiciales.
En cuanto a los 1,12 millones restantes, corresponden a tres créditos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género destinados a programas de asistencia social integral a víctimas (890.000 €), programas de prevención y atención a agresiones o abusos sexuales (172.000 €), y planes personalizados a víctimas (63.000 €).
Menos denuncias en los primeros meses del año Este año, las denuncias por violencia de género han disminuido en los seis primeros meses del año un 25,61% respecto al mismo periodo de 2019: en el primer trimestre de 2020 se registraron 792 denuncias –frente a las 1.083 de los tres primeros meses de 2019- y 678 en el segundo –respecto a las 893 que hubo entre abril y junio del año pasado-.
Manuel de la Fuente Arias, subdelegado del Gobierno de España en Almería, ha subrayado la importancia de denunciar para poner en marcha todos los instrumentos de protección disponibles. En este sentido, ha destacado el importante papel del entorno de las víctimas: “Todo su conjunto social y familiar tiene que ayudarlas a salir de la violencia de género”. Al mismo tiempo, ha lanzado un “mensaje de esperanza, colaboración y ayuda” hacia las víctimas, con el convencimiento de que “se puede erradicar” esta lacra.
Protección a las víctimas En la actualidad, según datos de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Almería cuenta, a fecha de hoy, con 200 pulseras activas a presuntos maltratadores dentro de las medidas de alejamiento decretadas en el ámbito de la violencia de género, un 55% más que en todo 2019. Estos dispositivos de detección de proximidad únicamente pueden acordarse por orden judicial.
Por otra parte, 149 mujeres están dadas de alta en Almería en el servicio telefónico de atención y protección para las víctimas de violencia de género (Atenpro). Este es un dispositivo telefónico móvil que permite a las usuarias entrar en contacto en cualquier momento con un centro teleatendido por personal cualificado y que cuenta, además, con un servicio de geolocalización que sirve como protección, pudiendo ser solicitado en Servicios Sociales por aquellas mujeres que sufren violencia machista.
En Almería, al finalizar 2019, había 141 mujeres usuarias de este servicio.
Los agentes están intensificando las inspecciones en establecimientos de hostelería para garantizar que se respetan las limitaciones establecidas para la prevención de la salud pública. El p... Leer más
La preocupante evolución de la pandemia en Almería ha llevado a la Federación de Asociaciones Vecinales de Almería Argar a hacer un llamamiento a la población para que se autoconfine, con el... Leer más
Las agresiones a profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se redujeron, en 2020, en un 30,8% respecto al año anterior. Así, se registraron un total de 1.042 agresiones entre profesi... Leer más
Tropiezo en el camino a la Copa del Rey, ojalá que positivo para poner más atención de por dónde se pisa, con derrota, la primera del año y la primera encajada con Río Duero Soria desde el c... Leer más
Andalucía ha administrado un total de 221.635 vacunas contra la covid-19 desde que comenzara la campaña de vacunación el pasado 27 de diciembre y hasta el 22 de enero, lo que supone el 88,1%... Leer más
Un joven de 19 de años de edad ha tenido que ser evacuado la madrugada de este lunes tras resultar intoxicado por inhalación de humo y sufrir quemaduras de carácter leve en una de sus manos... Leer más
La Consejería de Salud ha confirmado 7070 contagios confirmados en covid-19 en las últimas horas y 25 fallecidos. La provincia de Málaga ha registrado 1614 casos. Actualmente, hay 361... Leer más
Las primeras valoraciones, aún con el susto en el cuerpo, es que pudo ser peor: han ardido 400 hectáreas de monte bajo y pinares de repoblación y milagrosamente las zonas con mayor valor eco... Leer más
El alcalde de Tíjola, José Juan Martínez, ha anunciado su positivo por COVID-19. Tras conocer que estuvo en contacto con una persona que comunicó su contagio, se procedió con el protocolo es... Leer más
La provincia de Almería ha notificado este domingo, 24 de enero, 830 casos confirmados de coronavirus, según datos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Durante la ú... Leer más
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.