Alrededor de 10 millones de espectadores ya conocen esta maravilla natural ubicada en la pedanía del Pilar de Jaravía, en la provincia almeriense.
La Geoda de Pulpí gana en popularidad y aterriza en el continente asiático, donde el pasado 11 de enero protagonizó un reportaje de 54 minutos, emitido por la televisión japonesa. Un recorrido por las galerías de la Mina Rica hasta llegar a la joya de la corona, la Geoda.
Discovery of the World´s Mysteries es el título del programa japonés que alcanzó un 10% de audiencia, alrededor de 10 millones de espectadores, que ahora ya conocen esta maravilla natural ubicada en la pedanía del Pilar de Jaravía, en el municipio almeriense.
Desde que el pasado 5 de agosto se abrieron las puertas de la Geoda de Pulpí ya son miles de personas las que han visitado sus instalaciones, y han quedado maravillados con tal sorprendente fuente de minerales y riqueza geológica.
Estos próximos días, el municipio de Pulpí estará presente en la Feria Internacional FITUR, donde el alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, el teniente alcalde y concejal de Turismo y Geoda, Juan Bautista López, y la geóloga y coordinadora de visitas, Milagros Carretero presentarán la puesta en valor y visita turística de la Mina Rica del Pilar de Jaravía y la Geoda de Pulpí.
Desde este miércoles 22 hasta el domingo 26 de enero, todo aquel interesado podrá informarse y conocer más sobre la Geoda de Pulpí, en IFEMA (Feria de Madrid).
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.