Visita al yacimiento de Ciavieja
Los trabajos incluidos en la primera fase del proyecto permitirán la excavación arqueológica y actuaciones de conservación y restauración para la investigación.
El Ayuntamiento de El Ejido ha celebrado este jueves junta de gobierno local en la que se ha llevado a cabo la aprobación de la contratación de la primera fase del proyecto de puesta en valor del Yacimiento de Ciavieja a la Universidad de Almería por un importe superior a los 300.000 euros.
Los trabajos se centrarán en los servicios para la investigación, que comprende la excavación y actuaciones de conservación y restauración de los restos arqueológicos situados en determinadas parcelas de la zona, así como como actividades necesarias para comenzar a desarrollar el proyecto Puesta en valor del Yacimiento de Ciavieja.
La Universidad de Almería a cabo este proyecto con un equipo interdisciplinar de investigadores compuesto por especialistas de ámbito internacional, incluye expertos en prehistoria del sureste de la Península Ibérica, arqueología romana, fenicia y púnica, urbanismo romano, arqueometalurgia, numismática fenicia, púnica y romana, antropología física y museología o estudio de carpología, entre otros.
Para garantizar la correcta conservación y posterior musealización de los restos arqueológicos, en el equipo se integran dos especialistas en restitución consolidación de bienes integrantes del patrimonio histórico.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha precisado que “el objetivo que perseguimos con este proyecto no es sólo convertir Ciavieja en objeto de estudio y de divulgación entre generaciones futuras, sino ayudar a su preservación y promover el conocimiento y la exploración científica e histórica del municipio”.
“Los objetivos de este contrato son evaluar el potencial científico, turístico y cultural de la zona arqueológica, avanzar en la comprensión de las sucesivas ocupaciones humanas que habitaron el lugar al menos desde el III Milenio a.C., además de garantizar la conservación y valorización del enclave”, ha recordado el primer edil.
Los trabajos en el yacimiento se prolongarán durante 2020, 2021 y 2022. El presupuesto global que se destinará a Ciavieja supera los 600.000 mil euros, además de la cuantía invertida para adquirir la titularidad de los inmuebles y cortijos, ubicados en el enclave.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.