Teresa Belmonte con Manuel Martinez Azcarate
Un taller en el que los alumnos aprendieron sobre las aplicaciones de las nuevas tecnologías en la empresa taurina
Manuel Martínez Azcárate, hijo de Pablo Martínez Labiano (uno de los dos hermanos Chopera), ha sido el encargado de impartir la primera conferencia de la nueva edición del Aula Taurina de la UAL. Una charla que se ha abordado como un taller práctico sobre el tema de Los Toros y las Nuevas Tecnologías. Martínez Azcarate es actualmente director de comunicación y marketing de la Casa Chopera. En este taller, los alumnos –muchos de ellos jóvenes estudiantes de la UAL y también aficionados de más edad- aprendieron sobre las aplicaciones de las nuevas tecnologías en la empresa taurina y de qué manera se pueden mejorar y desarrollar de cara al futuro.
También expuso la situación actual y la difusión de las nuevas tecnologías y redes sociales en el mundo de los toros, así como también el futuro y el desarrollo potencial de las mismas. Para terminar, se presentó a los alumnos de esta cuarta edición del Aula Taurina de la Universidad de Almería el proyecto final que deberán presentar para finalizar el curso, la creación de un blog taurino y la producción de un vídeo viral taurino que participará en el II Concurso de Vídeos Virales Taurinos de la Feria Virgen del Mar.
En la actualidad, según explicó Martínez Azcárate, la introducción de las redes sociales en el mundo taurino es desigual. Existen numerosas páginas webs, blogs, perfiles en redes sociales y cada vez son más las figuras del toreo y empresas taurinas con presencia en Facebook o Twitter, pero en otros ámbitos se siguen viendo las nuevas tecnologías como algo ajeno a la fiesta.
La Casa Chopera fue pionera en la introducción de nuevas tecnologías y creación de perfiles en redes sociales en 2011. En la actualidad, cuenta con más de 10.000 seguidores (7.000 de ellos en Twitter y cerca de 2.000 en Facebook) y está presente en diez redes sociales, aunque las que más utiliza son Facebook, Twitter, Pinterest, Youtube y Vimeo. Según señaló, hay algunos matadores como Manzanares que tienen 100.000 seguidores en su cuenta de Twitter y que son muy activos, pero luego está el caso de las empresas ganaderas que no terminan de introducirse en las redes sociales o que han creado una cuenta y no han puesto un solo post en un año. «Debe entenderse que las nuevas tecnologías no quieren cambiar la filosofía del toreo, no se pretende ponerle al torero una cámara en la cabeza para crear un video viral, sino hacer que, a través de las redes sociales y de las nuevas tecnologías, mucha más gente se acerque a una plaza de toros y se renueve la afición», explicó Martínez Azcárate, que abogó por el uso de las redes sociales para que la fiesta de los toros llegue a la gente más joven.
Para las siguientes conferencias, el Aula Taurina tendrá una agenda muy extensa ya que contará con invitados tan distinguidos como el doctor Fernando Gil-Cabrera que expondrá los resultados de su investigación sobre el toro de lidia, Carlos Marzal (Premio Nacional de Poesía), Tomás Prieto de la Cal (ganadero), Curro Vázquez como figura histórica del toreo y el torero Juan José Padilla, que cerrará el ciclo de conferencias. En pasadas ediciones, el Aula ha contado con la colaboración de importantes personalidades del toro como el empresario Óscar Chopera, el ganadero y presidente de la UCTL Carlos Núñez, el periodista y escritor Paco Aguado, los toreros Enrique Ponce, Julián López El Juli, Pedro Gutiérrez Moya Niño de la Capea o el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.
Sobre la Casa Chopera Manuel Martín Azcárate forma parte de la quinta generación dedicada en exclusiva al negocio taurino. Su padre y su tío han sido o son actualmente empresarios de numerosas plazas de toros entre las que se podrían contar, en España, como más destacadas, las de Bilbao, Madrid, San Sebastián, Sevilla y Zaragoza entre las de primera categoría, así como entre otras Almería, Badajoz, Burgos, Gijón, Logroño, Oviedo, Palencia, Salamanca, Toledo y Vitoria entre las de segunda. También han sido o son empresarios, en Francia, de las de Bayona, Beziers, Eauze, Floirac, Mont de Marsan, Nimes, Toulouse y Vic Fezensac y finalmente también han explotado un gran número de plazas en Sudamérica, en países como México, Colombia, Ecuador, Perú o Venezuela.
Poseen en propiedad la ganadería Toros de Esteban Isidro así como disponen de varias fincas ganaderas, entre ellas, una en la provincia de Salamanca conocida como Esteban Isidro, reputada como una de los mejores condicionadas para el tratamiento del ganado bravo.
Han dirigido la carrera, como apoderados, de máximas figuras del toreo como Antonio Ordóñez, Paco Camino, Rafael de Paula, José María Manzanares Diego Puerta, Manuel Benítez El Cordobés, Antonio Chenel Antoñete, Ángel Teruel, Pedro Moya Niño de la Capea, Ortega Cano, Juan Mora, Miguel Abellán, entre otros y actualmente los son del mejor rejoneador de la historia taurina moderna, Pablo Hermoso de Mendoza.
La empresa de los Martínez Labiano ha gestionado a lo largo de los 10 últimos años la organización de 14 plazas de toros, habiendo organizado en ese periodo un total de 788 espectáculos mayores (corridas de toros, corridas mixtas, corridas de rejones y novilladas con picadores).
La presentación e inauguración de esta cuarta edición del Aula Taurina corrió a cargo de la profesora Teresa Belmonte, coordinadora de la actividad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.