Presentación del libro 'Desde mi ventana' en el Teatro Cervantes
Editada por Amigos de la Alcazaba, la publicación recoge todos los artículos que se publicaron en toda la prensa provincial almeriense desde marzo hasta mayo
En unos tiempos en los que el confinamiento fue la única solución válida para la contención del coronavirus, el patrimonio emergió como una salida para hacer volar la imaginación, para reencontrarse con recuerdos del pasado, para disfrutar de su belleza a través de la evocación que provoca la lectura gracias a Desde Mi Ventana.
Así se llamó el proyecto con el que la asociación Amigos de la Alcazaba reunió a 56 firmas que publicaron los mismos artículos de los mismos elementos patrimoniales, fuesen históricos, monumentales, naturales o culturales, durante la fase más dura del estado de alarma, en los meses de marzo, abril y mayo… justo 56 días. Todo ello con la colaboración inédita y altruista de casi la totalidad de medios de comunicación de la provincia, que se sumaron a hacer volar la mente publicándolo en sus páginas y en sus portales. Ahora, desde hoy al alcance de los almerienses, se reúnen en un libro de nombre homónimo y con el subtítulo de El patrimonio almeriense en tiempos del coronavirus, tal y como han presentado en el Teatro Cervantes la presidenta de Amigos de la Alcazaba, María Teresa Pérez, acompañada del vicepresidente y secretario de la asociación, Francisco Verdegay y Carlos Samaniego.
Se podrá adquirir en las librerías de Almería y, cuando la situación lo permita, en varias de la provincia a un precio de 15 euros. Por su parte, los asociados de Amigos de la Alcazaba podrán obtenerlo a un precio más ventajoso en el propio Cervantes, mañana viernes, día 11, y la próxima semana, del lunes 14 al viernes 18 de diciembre, en horario de 11 a 13 horas.
“El libro es valioso en sí mismo, incluso si las circunstancias que lo han originado no fuesen tan excepcionales, pero vivimos una experiencia traumática y desconocida. Y, entonces, como si fuese el Séptimo de Caballería, la cultura acudió en nuestra ayuda: música, cine, teatro, libros, museos… nos hicieron más soportables esos días. Nuestro patrimonio también estaba confinado y sin embargo pensamos que también podría ayudarnos con la puesta en marcha de ‘Desde Mi Ventana’”, ha explicado María Teresa Pérez.
En los artículos están representados todos los tipos de patrimonio: monumental, etnográfico, arqueológico, documental, arquitectónico, industrial, artístico, paisaje cultural, museístico, tanto de la capital como de todas las comarcas almerienses, perteneciendo sus firmas a muy diversas profesiones. Desde historiadores, arquitectos, fotógrafos, profesores o arqueólogos, a pintores, escritores o periodistas, pasando por representantes de asociaciones patrimonialistas, empresarios o gestores culturales.
“Creemos que es un friso muy representativo de nuestro patrimonio cultural y de la situación en la que se encuentra, que no es siempre la que desearíamos. Es excepcional que tantas personas estén de acuerdo en colaborar de manera inmediata, como lo es también la maravillosa respuesta de la prensa.
Durante los 56 días los artículos fueron publicados por los tres diarios almerienses: La Voz de Almería, Ideal y Diario de Almería”.
A eso se añaden los medios digitales, ya que también hicieron hueco a Desde Mi Ventana páginas como Almería Is Different, Teleprensa, Tele Almería Noticias, Noticias de Almería, La Gaceta de Almería, Novapolis, Almeria360, Almería 24 Horas, Almería Última Hora, Almería Información, Es Radio Almería o algunos blogs colaboradores, como El Indaliano.
Contenidos del libro y mensaje reivindicativo Desde mi ventana nos ofrece relatos de nuestro patrimonio de todas las etapas históricas y de todas las comarcas almerienses, de monumentos icónicos y de otros elementos más modestos: la Alcazaba de Almería, el Canal de San Indalecio, la Fuente Toro de Berja, la máquina de vapor del Barranco del Chaparral, el cuadro de Sorolla del Museo Ibáñez de Olula del Río, el paisaje cultural de Benecid,el Convento de las Puras, el Paso de la Judea de Cuevas del Almanzora, la Basílica de Oria, lasCanteras Califales, el Laymún romano de El Ejido, el Archivo Histórico Provincial, las Salinas de San Rafael de Roquetas de Mar, los Refugios de la Guerra Civil, el Santuario de Nta Sra de Gádor en Berja, el Pingurucho de los Coloraos, el Teatro Cervantes, la arquitectura de Langle, el sitio histórico de Inox, la estación de ferrocarril, el manuscrito de Ibn Játima, el Convento de San Pascual Bailón de Laujar, los lavaderos de la Chanca, el Puente de Santa Fe, el Barrio Andalusí a los pies de la Alcazaba, la Torre de los Alumbres en Rodalquilar, las fortificaciones costeras, el Cortijo del Fraile de Níjar, el Museo de la Escritura de Terque, las pinturas carcelarias del Castillo de Cuevas, el paisaje de los parrales del Valle del Andarax, las murallas medievales de Jayrán, las tumbas megalíticas de Huéchar, las pinturas rupestres de los Filabres, el paisaje histórico de Tíjola, el Camino Viejo de Almería, la Cueva de Nieles de Canjáyar, pintores como Federico Castellón y actrices como Margarita Robles, los árboles callejeros y el olivo centenario de Santa Rita, la casa nobiliaria de las Godoyas de Fondón y las casas tradicionales de Los Vélez, iglesias e imágenes religiosas, fuentes públicas y edificios civiles, tarjetas postales históricas y tradiciones populares…
Amigos de la Alcazaba ha aprovechado la cita para lanzar llamadas de alerta para la cultura y el patrimonio. En este sentido, aprovechando la celebración de la presentación en el Teatro Cervantes, Pérez ha asegurado que “lo hemos elegido por ser icono de la cultura almeriense, para contribuir a visibilizar las enormes dificultades que el sector está atravesando con esta pandemia, porque la cultura es también una industria que da trabajo a muchas familias y que cuesta mucho esfuerzo mantener. La vida sin cultura no es vida y las instituciones, los políticos y los ciudadanos debemos apoyarla porque nos va la vida en ello”.
La pandemia del coronavirus continúa. No se sabe cuánto tiempo permanecerá ni cómo ni cuánto afectará. “No hemos escogido estos tiempos, pero sí podemos elegir cómo vivirlos. La decisión de Amigos de la Alcazaba es seguir trabajando, sin tirar la toalla, “por la defensa, la difusión y el disfrute de nuestro patrimonio almeriense”, ha concluido.
La Guardia Civil de Almería ha desarticulado en Almería una organización criminal dedicada al tráfico de personas desde Argelia hasta España. Se ha detenido a tres personas por los supuestos... Leer más
El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado a través de un nuevo Bando que el Ayuntamiento de Almería suspende cualquier actividad municipal que pueda provocar la aglomeración de perso... Leer más
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía va a proceder a realizar en los próximos días nuevos cribados poblacionales en diversos municipios, tras la decisión tomada por los... Leer más
La Consejería de Salud ha confirmado 5850 contagios confirmados en covid-19 en las últimas horas y dos fallecidos. La provincia de Málaga ha registrado 1366 casos. Actualmente, hay 2219 pac... Leer más
La provincia de Almería ha notificado este domingo, 17 de enero, dos personas fallecidas y 679 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. También se han registrado 16 nuevas hospit... Leer más
Un motorista ha fallecido este domingo por la mañana en el municipio de Vícar tras sufrir un accidente en la carretera A-391, según informa Emergencias 112. El teléfono 112 ha recibido, sobr... Leer más
La provincia de Almería ha notificado este domingo 679 casos confirmados de coronavirus, según datos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Durante la última jornada... Leer más
La provincia de Córdoba ha notificado este domingo, 17 de enero, 524 nuevos casos de coronavirus confirmados en las últimas 24 horas. También se han registrado 14 nuevas hospitalizaciones y... Leer más
La provincia de Sevilla ha notificado este domingo, 17 de enero, una persona fallecida y 953 nuevos casos de coronavirus confirmados en las últimas 24 horas. También se han registrado 11 nue... Leer más
La provincia de Málaga ha notificado este domingo, 17 de enero, cuatro personas fallecidas y 1366 nuevos casos de coronavirus confirmados en las últimas 24 horas. También se han registrado 4... Leer más
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.