Medusas encontradas este martes en la playa de Costacabana
Son muchos los bañistas que ya han alertado de la presencia de medusas en las playas de Almería. Este martes en Costacabana y durante el fin de semana en el litoral de Roquetas de Mar y El Ejido, la presencia de estos invertebrados ha sido significativa, por lo que ha impedido a muchos bañistas sumergirse en las aguas del Mediterráneo.
La presencia de medusas en las playas de la provincia de Almería ha condicionado el baño de numerosos turistas y residentes el pasado fin de semana. Según publica el Ayuntamiento de Roquetas en su página web, en las playas del municipio hay presencia significativa de medusas. Una situación similar a la que presenta este lunes, 10 de julio, el agua de baño capitalino de Costacabana.
Recomendaciones del Colegio de Enfermería Desde el Colegio de Enfermería de Almería informan de cómo actuar si se sufre la picadura de una de ellas, que aunque no son especialmente peligrosas sí pueden arruinar un día de playa.
El abordaje general ante la picadura de una medusa, también el de una abeja o erizo de mar, es el descrito a continuación. Lo primero que hay que hacer es retirar, si fuera posible, los restos de organismos en contacto con la piel (tentáculos, pedipalpos, etc.).
El siguiente paso sería lavar la picadura con suero fisiológico o agua y jabón y por último, es necesario elevar la zona afectada si fuera posible.
En el caso concreto de la picadura de medusa, señalan, se debe limpiar la zona con suero fisiológico o ácido acético al 50%. “Es muy importante que no se intente lavar la picadura con agua dulce porque provocará el efecto contrario al deseado”, avisan. Por otro lado, es necesario retirar los restos de nematocistos raspando cuidadosamente con la ayuda de un depresor lingual. Además es recomendable el uso de compresas de hielo para aliviar el picor.
Desde el colectivo enfermero recuerdan que es importante evitar frotar la picadura, ya que “con esto solo conseguiríamos aumentaría la sensación de picor y el veneno podría expandirse”. En caso de que el dolor sea leve, cabe la posibilidad de usar un analgésico habitual para aliviarlo.
En el caso de que la picadura sea de abejas o avispas, desde enfermería recomiendan lavar la zona de la picadura con bicarbonato y posteriormente aplicar frío. Por otro lado, si sufrimos una picadura de un erizo de mar es importante lavar la zona con suero fisiológico y retirar las pinzas más accesibles con pinzas o aguja.
Desde el colegio de enfermería se recomienda a los ciudadanos que ante una picadura en el mar acudan al puesto de salvamento o socorrismo más cercano en la playa, así como recuerdan que siempre conviene ser precavidos y prestar atención a las banderas. La de color blanco con el icono de dos medusas alerta de la presencia de estos animales en el agua desaconsejando el baño.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Current ye@r *
Leave this field empty
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2015 Almeria 360. Todos los derechos reservados. diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.