Edificio CIESOL
El principal objetivo es el aprovechamiento energético combinado con el uso de energías renovables. Se estudiará el almacenamiento de energía térmica mediante PCM en dos tanques en el edificio del CIESOL. En el proyecto participan 16 investigadores de Europa y América Latina.
La UAL lidera el proyecto Thermall Energy Storage with Phase Change Materials for Solar Cooling and Heating Applications: A technology viability analysis. PCMSOL en el que se estudiará el almacenamiento de energía térmica mediante PCM (del inglés, phase change material) en un sistema cuya fuente principal es la energía solar térmica. Para desarrollar el proyecto se usarán dos tanques de almacenamiento (llenos de nódulos de PCM) en el edificio del CIESOL.
El proyecto PCMSOL está participado por dos universidades europeas, dos latinoamericanas, y una empresa europea, sumando un total de 16 investigadores, bajo la coordinación de la Universidad de Almería.
En invierno, la calefacción del edificio se alimenta de energía solar térmica, que produce agua a unos 45ºC, mientras que en verano un sistema de enfriamiento produce agua fría, a unos 8-10ºC a partir de agua muy caliente (sobre 80-90ºC). Mediante los tanques de PCM se pretende almacenar calor en invierno y frío en verano, usando sustancias con las temperaturas de fusión apropiadas.
El principal objetivo es comprobar la viabilidad de la solución propuesta y estimar el ahorro energético conseguido. Una vez comprobada la validez de la idea, la idea final es extrapolar los resultados a otros edificios y en otras localizaciones.
De forma parcial, un primer paso es encontrar diversos PCM con la temperatura de fusión en el rango de aplicación del problema, tanto en la aplicación de frío como de calor, para optimizar el material. El uso de un material con cambio de fase (PCM) presenta la ventaja de que el almacenamiento y recuperación de la energía se hace a temperatura constante.
Se van a desarrollar códigos de simulación para estudiar la fusión de una cápsula con el PCM, y para estudiar la hidrodinámica de los tanques. Los datos se extrapolarán para diseñar el tanque que se usará en el edificio CIESOL.
El edificio CIESOL (Centro de Investigación de Energía Solar) es un pilar básico en esta investigación financiada por una convocatoria ERANET-LAC y cuya finalidad es el fortalecimiento de las relaciones entre Europa y América Latina.
La aplicación a la vida diaria de esta investigación será inmediata si el ahorro energético conseguido gracias al uso de los materiales de cambio de fase es sustancial, lo que supondrá que se incorpore a los sistemas de calefacción/refrigeración.
Además, el uso de esta tecnología puede extenderse a otros ámbitos de la nuestra vida diaria como por ejemplo, para el transporte de mercancías perecederas (como frutas u hortalizas) que necesitan habitualmente usar cámaras frigoríficas y podrían sustituirse por depósitos cargados de frío en origen, ahorrando energía y combustible, con ventajas económicas y medioambientales.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.