El estudiante de Almería, Rodrigo Ruiz Ríos (IES Las Marinas) es uno de los ganadores del III Concurso de redacción periodística de National Geographic España, que se enmarca en el 25 aniversario de la revista.
Todos los participantes han tenido que elaborar un editorial periodístico que plantease un reto de futuro para el planeta y las posibles soluciones.
El concurso, titulado ‘Somos el Futuro’, está dirigido a jóvenes entre 14 y 25 años y tiene como objetivo incentivar su talento, promover que los jóvenes estudiantes españoles escriban sobre el reto que tienen como generación, sus inquietudes y propongan soluciones que moverán el desarrollo en los próximos años.
La cabecera de marco amarillo ha publicado en su página web la lista de ganadores, juntamente con los textos que han elaborado. Un jurado formado por ocho profesionales de los equipos de National Geographic España y RBA Libros ha valorado las piezas según la calidad de redacción y de contenido, la originalidad y la aportación.
Ganadores por categoría
Entre los ganadores se encuentra la pieza elaborada por el almeriense Rodrigo Ruiz Ríos, ‘Tomar las riendas para cambiar las cosas’, que se ha llevado el primer premiode la Categoría Explorador 1 (jóvenes de 3º y 4º ESO)=. En ella, hace una reflexión sobre la necesidad de los jóvenes de “tomar las riendas para construir un futuro más verde y menos desigual”.El segundo y el tercer premio han sido para Paula Ariadna Martel Medina (IES José Arencibia Gil, Las Palmas) y Mireya Sánchez Ortín (Virgen del Pasico, Murcia).
En la Categoría Explorador 2 (jóvenes de 1º y 2º de Bachillerato o ciclo formativo grado medio) el trabajo del estudiante Vijay Mirpuri Mirpuri (Claret Las Palmas, Gran Canaria) ha sido reconocido con el primer premio. Juan Miguel Reyes Pérez (Novaschool, Málaga) ha quedado en segunda posición y Rodrigo Sánchez Menchén (IES Luis de Camoens, Ceuta) ha obtenido el tercer premio.
Finalmente, en la Categoría Explorador 3 (jóvenes de 18 a 25 años matriculados en universidades o centros de estudios de grado superior o que hayan finalizado sus estudios) el primer premio se lo ha llevado el universitario Fernando Nogueras (Universidad de Castilla La Mancha, Ciudad Real). Andrea del Cura (Universidad Autónoma de Madrid) ha quedado en segunda posición y Beatriz Sánchez Lueje (Universidad de Oviedo, Asturias) en la tercera.
La histórica revista de marco amarillo publicará los trabajos de los tres ganadores de cada categoría en las próximas ediciones impresasde la revista. Los nueve estudiantes premiados recibirán una suscripción plus (papel + digital) durante un año a la revista National Geographic España y un lote de libros de RBA Libros. Además, los trabajos finalistas se publicarán en la web de National Geographic España a partir del mes de julio de 2022.
National Geographic España, 25 aniversario
National Geographic España, la primera edición europea de una revista legendaria, celebra su 25 aniversario en 2022. La primera portada de la edición española se publicó el 15 de octubre de 1997 y, desde entonces, ha introducido en la sociedad conceptos como cambio climático, mares de plástico, igualdad de género o activismo social.
El famoso marco amarillo de National Geographic siempre ha sido una ventana, una invitación a ir más allá, a descubrir lo que realmente ocurre en el mundo y merece ser contado. Desde sus páginas, la revista ha impulsado el amor por el planeta, la necesidad de cuidarlo, así como la urgencia de tomar medidas contra el abuso, la explotación y contra todo tipo de desigualdades.
https://www.nationalgeographic.com.es/25-aniversario
- Vuelve la concentración motera ‘Piratas de Adra’ tras dos años aparcada por COVID
- El ministro Bolaños asegura que el AVE llegará a Almería en 2026
- Benahadux rinde homenaje al artista Pepe Rey
- Piden al Ayuntamiento autobuses gratuitos a la Feria y a las playas este verano
- Danza Invisible, en concierto con estrada libre este sábado en Cabo de Gata