jueves, 30 noviembre 2023

Enfermeras dan a la población las claves del envejecimiento activo

21 septiembre 2023
Almería
Envejecimiento activo

Comparte esta noticia en tus redes

Con esta serie de talleres, las enfermeras transmiten conocimientos sanitarios para que las personas mayores puedan mejorar la autonomía, la salud y la productividad.

El envejecimiento activo es una filosofía de vida que promueve el bienestar y la participación activa de las personas a medida que envejecen. Se trata de mantener un estilo de vida saludable, física y mentalmente, con el objetivo de disfrutar de una calidad de vida óptima en todas las etapas de la vida.

El Colegio Oficial de Enfermería de Almería celebra talleres de envejecimiento activo en los que participan profesionales de la enfermería.

“Cuando surgió la idea de colaborar con el Ayuntamiento nos pusimos a trabajar y surgieron muchísimas ideas. Es cierto que es algo que habitualmente hacemos como enfermeros en nuestra práctica diaria, pero realmente nos surgía la duda de ir al 100% con ellos, es decir, no verlo como algo puntual que hacemos en una consulta en la que por la cantidad de pacientes que vemos o por las urgencias, no podemos dedicarle el tiempo que necesitan. Es una muy buena oportunidad de exponer vertientes de educación a uno de los sectores más necesitados de nuestra sociedad”, explica Antonio Cazorla, enfermero que participa en esta iniciativa desde sus inicios.

“Con esta serie de talleres, los enfermeros intentamos transmitir conocimientos sanitarios para que las personas mayores puedan mejorar la autonomía, la salud y la productividad, así como incentivar que mantengan hábitos de vida saludables para conseguir que vivan con la máxima calidad posible”, explica Álvaro Tortosa, enfermero que participa en este programa. 

“Asimismo, desde la perspectiva docente, se trata de una experiencia muy satisfactoria, tanto por el nivel de implicación de los alumnos, como por el trato humano y cercanía que se genera interactuando con ellos y ser testigos de la vitalidad y energía que transmiten”, añade Tortosa.

“Envejecer ha de considerarse una experiencia positiva. Es fundamental mantener un envejecimiento activo y saludable para exprimir el máximo potencial de nuestros mayores mejorando su salud tanto física como mental, favoreciendo su independencia y, por tanto, haciéndose sentir útil y fuerte. 

Con estos talleres pretendemos dotarles de herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida, para que tengan una vida más larga y plena”, señala la enfermera Inmaculada Martínez, pionera de esta iniciativa.

Para Inmaculada Cid, enfermera que participa en esta iniciativa desde sus inicios, esta labor es fundamental para todas las partes: “Supone una satisfacción enorme, no solo para nuestros mayores, sino que también para nosotros, los docentes. Vemos cómo cada semana crece la confianza y el interés en cada taller. Sin duda, plenamente reconfortante para ambas partes”.

Beneficios del programa

En lugar de simplemente aceptar los cambios que vienen con la edad, el envejecimiento activo busca maximizar el potencial de cada individuo y fomentar su independencia y autonomía. Esto implica cuidar el cuerpo a través de una alimentación equilibrada, ejercicio regular y mantenerse físicamente activo.

Además del cuidado físico, el envejecimiento activo también implica el cuidado mental y emocional. Mantener la mente activa a través de actividades cognitivas como leer, resolver rompecabezas o aprender nuevas habilidades, ayuda a mantener la agudeza mental y prevenir el deterioro cognitivo.

El envejecimiento activo también se enfoca en mantener conexiones sociales y participar en la comunidad. Mantener relaciones significativas, participar en actividades sociales y contribuir al bienestar de los demás son elementos clave en el envejecimiento activo.