viernes, 24 marzo 2023

‘El mercado de la devoción’, la Semana Santa en clave de consumo

3 abril 2012
Andalucía
La Virgen de los Desamparados

La capital, entregada a la Virgen de los Desamparados

Comparte esta noticia en tus redes

La Unión de Consumidores de Andalucía elabora un estudio en el que intenta trazar un panorama de lo que mueve la Semana Santa

A través del estudio titulado El mercado de la devoción, la Unión de Consumidores de Andalucía intenta trazar un panorama de lo que significa la Semana Santa en clave de consumo. Sin entrar a valorar las connotaciones económicas que rodean esta celebración, este acontecimiento sociocultural y el ingente movimiento económico que comporta difícilmente pueda sustraerse de una creciente mercantilización de su entorno y de la creación de todo un mercado.

Hasta hace algo más de una década, ese mercado cofradiero quedaba restringido a los enseres e indumentarias propias de quienes participaban en la celebración. También existía un muy importante flujo económico con epicentro en la hostelería y restauración que dinamizaba notablemente la actividad empresarial local, aunque como algo complementario a una celebración en la calle y con fuerte atracción turística.

En la actualidad, este mercado cofrade no conoce límites ni en el comercio tradicional ni en el virtual, ya que las nuevas tecnologías han propiciado las tiendas en la red con una oferta ingente, variopinta y a veces pintoresca de productos de todo tipo, a veces para desesperación de las propias hermandades que contemplan como reproducciones de sus imágenes, símbolos, enseres, etc. generan sustanciosos beneficios mercantiles a terceros.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*