El 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial sin Tabaco con el objetivo de hacer llegar a la población los riesgos que supone el consumo de cigarrillos para la salud, y además fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo.
La OMS ha seleccionado La Interferencia de la industria tabacalera, como tema de la campaña de 2012. Una edición centrada en la necesidad de denunciar y contrarrestar los intentos descarados y cada vez más agresivos de la industria tabacalera para socavar el control del tabaco realizado desde la Organización Mundial de la Salud.

El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión. Es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos y la principal epidemia susceptible de prevención a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
Las instituciones municipales, sanitarias y educativas no escatiman esfuerzo y recursos en iniciativas de concienciación, especialmente entre los jóvenes, sobre los efectos perjudiciales que el tabaquismo ocasiona en la salud e incluso en la calidad de vida.
El Ejido sin humos
En El Ejido, Servicios Sociales ha aprovechado la cita con una campaña de sensibilización escolar sobre las graves consecuencias que para la salud ocasiona el tabaco, con el fin de prevenir su consumo y de asesorar a los fumadores sobre los tratamientos que existen para dejar la adicción.
La campaña de este año se ha desarrollado mediante la implementación de varias actividades como las sesiones formativas con los alumnos de 1º y 2º de la ESO de diferentes centros. La difusión de cuñas de radio y la elaboración de un programa especial dentro del espacio Padres en Onda, además de la proyección de un power point sobre tabaquismo en centros educativos y en el hospital, han sido algunas de las acciones realizadas. La concejal de Servicios Sociales y Mujer, Julia Ibáñez, ha destacado “el gran esfuerzo que se ha realizado para poder desarrollar una buena campaña de prevención del tabaquismo en todo el municipio”.
Dejar de fumar sin engordar
A muchas personas les preocupa pensar que al dejar de fumar pueden ganar peso ya que los estados de ansiedad y estrés relacionados con dejar de fumar, normalmente, hacen que quienes tratan de abandonar el hábito busquen consuelo en la comida. Según nos comenta Ignacio de Juana, cogerente del centro entulínea Almería y agente de Salud: “es cierto que para muchas personas dejar de fumar implica engordar, pero también es posible dejar de fumar y adelgazar”.
Ignacio de Juana insiste en que no todas las personas que dejan de fumar aumentan de peso y recomienda que, aquellas personas que dejen de fumar y no quieran coger kilos de más sigan las pautas saludables que incluye el programa de adelgazamiento de entulínea: no te saltarse ninguna comida, de forma que se eviten los atracones; limitar el consumo de platos demasiado grasos y demasiado dulces; consumir un mínimo de 5 raciones de frutas y verduras al día; y beber de 1,5 a 2 litros de agua al día. Evitar el alcohol y el café puede resultar de gran ayuda ya que son bebidas excitantes y aumentan las ganas de fumar.