Centro de acogida de Cruz Roja en la capital
El perfil es el de un hombre de entre 30 y 50 años que carece de hogar y se encuentra en situación de extrema vulnerabilidad.
Cruz Roja Española en la provincia de Almería ha atendido a más de 3.000 personas en situación de vulnerabilidad a lo largo del pasado año 2012 a través de una serie de servicios de atención básica. El perfil mayoritario de usuarios de este tipo de servicio es el de un hombre, con edad comprendida entre los 30 y 50 años, y que carece de hogar, encontrándose en situación de extrema vulnerabilidad. En los últimos años se ha producido un incremento de usuarios autóctonos y de mujeres que acuden a los centros o que solicitan estas prestaciones básicas.
La institución cuenta con centros de día en diferentes puntos de la provincia, cuyo objetivo es proporcionar una asistencia que cubra necesidades básicas diarias de personas sin recursos. De este modo, la mayoría de estos centros ofrecen comida reparadora, servicio de higiene (tanto la posibilidad de ducharse como de cualquier otro aseo personal), lavandería y ropero, pero además, se convierten en un espacio de estancia y convivencia donde pueden ver la televisión, leer, utilizar ordenadores o recibir formación y asesoramiento.
En la capital almeriense, el Centro de Estancia y Acogida para inmigrantes atendió durante el pasado año a 688 personas, mayoritariamente hombres de origen marroquí, y un 15% de de origen español o comunitario. El centro recibe a personas de cualquier nacionalidad, incluidos españoles ante la creciente demanda de este tipo de servicios entre la población autóctona en los últimos años. En él trabajan diariamente tanto técnicos como voluntariado, que intentan hacer algo más fácil la vida a personas que viven en la vulnerabilidad extrema, la mayoría de ellas sin hogar. Allí pueden desayunar o tomar un bocadillo y un zumo a la hora del almuerzo y la merienda, ducharse, afeitarse, lavar su ropa o simplemente pasar un rato viendo la televisión o utilizando un ordenador. El centro cuenta, asimismo, con un aula de formación donde se imparten clases de español y otros talleres.
Encuentro y acogida de personas drogodependientes en Almería
El Centro de Encuentro y Acogida para Drogodependientes ofrece estas mismas prestaciones, pero a ellas se añaden otras más específicas relacionadas con los usuarios a los que atiende, que a lo largo de 2012 superaron los 400. Se trata de servicios de tipo sanitario, de enfermería y farmacia, atención psicológica o acompañamiento hospitalario, entre otros. Al equipo técnico multidisciplinar que trabaja en el Centro se suma la labor del voluntariado. Del mismo modo que en el Centro para Inmigrantes, el usuario mayoritario es hombre (3 de cada 4), aunque el porcentaje de españoles en este caso se sitúa en torno al 90%.
Además de en la capital, ofrece este tipo de servicios en sus Asambleas Locales de Adra, Roquetas de Mar, El Ejido y Vera. Así, en Adra, las personas usuarias pueden desayunar o merendar en sus dependencias, ducharse y mantener una higiene diaria en general, lavar y secar su ropa. Además, a los usuarios no habituales o “de paso” se les ofrece una comida caliente. También se proporcionan prestaciones como kits de higiene o sacos de dormir. Según explican desde Cruz Roja en Adra, la mayoría de los usuarios del centro son hombres sin hogar y, en cuanto a las nacionalidades, se atiende casi al mismo porcentaje de personas extranjeras que de españolas.
El Centro de Día de la Asamblea de Roquetas de Mar cuenta con servicio de comida reparadora, ducha e higiene, lavandería y ropero, así como con sala de estar y de lectura. En sus dependencias se ofrece una atención básica a personas de cualquier nacionalidad que no cuentan con ingresos y la mayoría de ellas carecen de hogar. Aunque el perfil medio de usuario es el de un hombre –que representan el 70% de los usuarios– de origen extranjero, en los últimos años ha aumentado el número de mujeres que solicitan este tipo de ayuda.
En el municipio de Vera, Cruz Roja ofrece servicios de estancia diurna y acogida desde mayo de 2012. Los usuarios son mayoritariamente hombres de origen extranjero, aunque también se dan casos de españoles que, principalmente, van de paso, es decir, no son usuarios habituales. El equipo técnico y voluntario proporciona comida reparadora, ducha e higiene, servicio de lavandería, ropero, y además, el Centro dispone de ordenadores y libros. Tras las inundaciones del pasado mes de septiembre, muchas personas afectadas en Vera y la comarca han acudido al centro de día de Cruz Roja para solicitar los servicios que allí se prestan.
La Asamblea de Cruz Roja en El Ejido presta a sus usuarios y usuarias servicio de ropero. Este servicio es gestionado por voluntariado y, además de ropa, en él se proporcionan otro tipo de artículos como carritos para bebé y utensilios que pueden cubrir necesidades diversas de las familias. El porcentaje de usuarios españoles y extranjeros es muy similar, según explican desde Cruz Roja El Ejido, y cada vez son más las mujeres con menores a cargo que recurren a estos servicios ante su falta de recursos.
En estas asambleas locales de Cruz Roja en la provincia se atendió en 2012 a unas 2.000 personas a través de los centros de estancia diurna y diferentes prestaciones de necesidad básica.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.