Inmigrantes hacen cola para regularizar su situación
En la provincia de Almería, donde representan casi el 21%, los inmigrantes trabajan fundamentalmente en tareas agrícolas y proceden en su mayoría de Marruecos y Rumanía.
Alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil de El Puche de Almería, ha sido protagonista de Sembrando Diversidad, actividad conmemorativa del Día Internacional del Migrante. Expertos en intervención social y mediación han explicado a los escolares, de 3 a 6 años de edad, a través de un cuento infantil, la importancia de la diversidad cultural, la convivencia y la tolerancia. Valores que la Consejería de Justicia e Interior destaca en una declaración hecha pública en la que reconoce el esfuerzo de la sociedad andaluza «en la construcción de una sociedad más justa y diversa, en la cual prevalecen mayoritariamente valores de convivencia entre la ciudadanía», aunque admite la necesidad de «profundizar constantemente en el reconocimiento y aprovechamiento de la diversidad de culturas».
En Andalucía un 8,8% de la población es extranjera, frente a un 12% de media en España. Su procedencia es muy diversa, destacando que el 52% procede de países miembros de la Unión Europea, y que 6 de cada 10 de estas personas residen en Málaga o Almería. En la provincial almeriense representan casi el 21%, trabajan fundamentalmente en tareas agrícolas y proceden en su mayoría de Marruecos y Rumanía.
Según señala la Junta de Andalucía en su declaración, el apoyo a las personas migrantes, mediante las políticas adecuadas de protección de sus derechos humanos y para el acceso a los servicios públicos, puede ejercer una influencia beneficiosa tanto en sus países de origen como en la sociedad de acogida.
La Junta ensalza la contribución de estas personas al enriquecimiento de Andalucía, en los aspectos cultural, demográfico y económico, y lamenta que ahora son las que están resultando más afectadas por la situación de crisis económica.
El último Informe anual Andalucía e Inmigración del Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones de la Junta, correspondiente a 2011, refleja que los andaluces mantienen en general una opinión positiva de la población inmigrante, a pesar de la crisis económica y sus efectos en el mercado de trabajo.
Según el Informe, se ha constatado un notable grado de madurez y sensatez de la ciudadanía española, y concretamente la andaluza, a la hora de valorar el hecho migratorio en estos tiempos de crisis. La población andaluza, se añade en este estudio, no está convirtiendo a la inmigrante en responsable de la mala situación económica y el crecimiento del desempleo, ya que, en general, advierte que el problema se encuentra fundamentalmente en la falta de oportunidades laborales.
La Organización de las Naciones Unidas proclamó en 1990 el 18 de diciembre Día Internacional del Migrante, tras haber aprobado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de sus familiares.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.