Actividad en una oficina de empleo
El paro baja durante el mes de diciembre en 2.212 personas en la provincia. El número de almerienses sin trabajo se sitúa en 79.050 y la tasa de paro en el 9,42 %, dos puntos por debajo de la registrada en Andalucía con un 11,83 %
Con 2.212 personas desempleadas menos, Almería ha registrado durante el mes de diciembre un descenso de la tasa de paro del -2,72%. Actualmente en la provincia hay 79.050 personas sin trabajo.
Si se analizan los datos interanuales, el paro ha experimentado un ascenso del 9,42% (6.807 personas), frente al 11,83% que registra Andalucía en su conjunto. Sectorialmente, el paro ha descendido en todos los sectores: construcción (-145), servicios (-1.661), sin empleo anterior (-266), industria (-115) y agricultura (-25).
«El año 2012 finaliza con 79.050 parados y paradas en Almería, 6.807 más que hace un año. Se trata de una cifra preocupante, cuyos datos llevan aparejada una situación dramática para muchas familias almerienses», ha manifestado el secretario general de UGT Almería, José Ginel Sánchez, tras conocer los datos.
En referencia al tipo de contratación, el responsable sindical ha mostrado su preocupación ante el alto porcentaje de contratos temporales, el 95,53% frente al 4,47% de indefinidos, «algo insostenible que agrava aún más la precariedad y la alta temporalidad del mercado de trabajo».
Para el dirigente de UGT, el desempleo juvenil es «uno de los problemas más graves de nuestro mercado de trabajo». Ginel exige la puesta en marcha de una estrategia integral para combatir esta situación con acciones como establecer un porcentaje de plantillas fijas, impulsar el contrato de formación y aprendizaje para insertar a los jóvenes, el contrato en prácticas para los titulados universitarios, controlar la correcta realización de las prácticas, etc.».
Ginel ha mostrado su preocupación ante la previsible caída del poder adquisitivo de los hogares en 2013, “ya que la subida de los precios como la luz, el transporte, el IBI, entre otros, y la contención salarial provocarán una brutal caída de la capacidad de compra.
A juicio del líder de UGT en Almería, «es necesario que el Gobierno cambie y reoriente su política económica y social, ya que la actividad económica solo se recuperará con estímulos y no con recortes sino apostando por el crecimiento».
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.