El secretario general de UGT en Almería señala que de cada 100 contratos realizados, más de 96 son temporales
“Desgraciadamente, comenzamos el año con una muy preocupante subida del paro y son ya 75.131 almerienses los que esperan una respuesta eficaz e inmediata, por parte del Gobierno, que ponga fin a esta situación” ha explicado el Secretario General de UGT Almería, José Ginel Sánchez.
Para el responsable sindical, la tasa de temporalidad sigue siendo muy elevada, “nuestro mercado de trabajo continúa soportando situaciones como que de cada 100 contratos realizados, más de 96 son temporales”.
En cuanto a la protección de las personas en desempleo, ha destacado que “cada vez son más los parados almerienses que ya no cobran ningún tipo de prestación por desempleo y siguen estando en el paro. Por tanto, es necesario mejorar la protección de las personas en desempleo, pues aunque se haya prorrogado el Programa PREPARA, hay muchos parados que ya han agotado también esta prestación y que no cuentan con ningún tipo de ayuda económica”.
Así mismo, Ginel ha reclamado la convocatoria urgente de una mesa de diálogo social tripartita: Gobierno, sindicatos y empresarios, sobre reforma laboral. “Primero, para conocer, de primera mano, qué piensa hacer el Gobierno y qué resultados piensa conseguir con las medidas que quiere poner en práctica y luego para que los sindicatos podamos hacer valer nuestra opinión”.
Modificaciones de la legislación laboral Según el Secretario General de UGT Almería, los recortes de los costes de despido que el Gobierno pretende realizar, sólo facilitarán un mayor número de los mismos, detallando que “esto no favorecerá la contratación de trabajadores, aunque sea más barata, si no se logra aumentar la producción en las empresas que es lo que realmente va a hacer que se incremente la demanda. En el último año y medio se han realizado tres reformas laborales que no han logrado el objetivo que decían tener como era el de crear empleo”.
En esta línea, ha manifestado que “las políticas de ajuste presupuestario y de recortes no favorecen la actividad económica, más bien al contrario. Una vez más insistimos en que hay que hacer que el crédito fluya a familias y empresas para llegar a una recuperación económica”.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.