Hace poco que las declaraciones de Ayuso levantaron mucho estupor, porque advertía que la mayoría de los niños se contagiarán. En el fondo no son más que el pensar general que tenemos la mayoría. La mala situación económica y la baja mortalidad actual nos hacen pensar que es un escenario factible, quizás el más soportable dentro del panorama que tenemos.
Sin embargo, ya nada nos garantiza que vayamos a conseguir una inmunidad de rebaño con éxito. Para empezar, tenemos muchos meses de frío por delante, donde parece que el virus encuentra su zona de confort. Y en el punto de partida que nos encontramos, el virus está presente en todos los rincones de nuestra geografía, sin excepción.
Ahora sabemos más, llevamos mascarilla, nos distanciamos, evitamos lugares cerrados, etc. Hemos llevado al límite las restricciones para poder conjugar una economía sostenible con un mínimo de seguridad y aun así siguen creciendo los contagios. Se han publicado cifras en prensa (20% de ocupación de UCI, con un incremento del 43% en 9 días, a 30 de agosto) que auguran un colapso hospitalario a mediados de octubre.
A la vez, nos encontramos con la necesidad de abrir los colegios para que muchas familias puedan conciliar su vida laboral, sin obviar las necesidades educativas. Pero mientras no encontremos las fórmulas que frenen los contagios, la apertura de los colegios solo supone un riesgo para esos puestos de trabajo y para el desarrollo de la misma labor docente, ya que seguimos sin regular la enseñanza telemática
Nos consuelan con estudios que demuestran que los niños contagian menos, que enferman menos, pero obvian que son mayoritariamente asintomáticos. Puede que los primeros contagios que se ocasionen en los colegios se manifiesten en padres, que nunca podrán demostrar que el foco provenía del colegio. Ni siquiera los profesores podrán hacerlo. Cuando se cierre un colegio porque 3 o 4 niños hayan sido diagnosticados, puede que el brote ya afecte a cientos de personas.
Tampoco conocemos si existe algún criterio para la apertura. Tenemos muchos territorios en la actualidad en fase 2, y no sabemos si las autoridades sanitarias tienen algún plan para autorizar la apertura de centros en zonas de riesgo. No queremos ni pensar que el plan sea habilitar barracones-UCI para aliviar la presión hospitalaria.
Otro asunto del que se ha escrito muy poco, y que tenemos muy asumido, es la necesidad de proteger a los ancianos, que se traduce en que tengan que soportar otros ocho meses de aislamiento y soledad. Las consecuencias de los dos meses primaverales ya las conocemos; un deterioro físico y mental importante. Muchas familias no están dispuestas a ver apagarse a sus padres en la distancia, como si fuese un acto de responsabilidad irremediable.
Es por ello que, desde Docentes por la Pública, nos hemos visto obligados a convocar una huelga indefinida en Andalucía, reivindicando puntos imprescindibles: 1. Derecho de los padres a escoger una enseñanza telemática regulada, porque todas las personas tienen su derecho a esperarse a la vacuna sin asumir riesgos innecesarios ni a soportar aislamientos sociales (abuelos) 2. Acabar con la brecha digital y dejar de usarla como excusa para negar una educación de calidad a la inmensa mayoría de este país.
Mi correo es pilina.lepe@gmail.com Mi pregunta es la siguiente : ¿Aunque la huelga la convoquéis desde Almería, es para toda Andalucía, verdad? ¿Tenemos la obligación de avisar al centro o a los padres de nuestra adhesión a la misma? Gracias.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.