domingo, 24 septiembre 2023

Los pescadores seguirán denunciando la pesca ilegal  por parte de los buques marroquíes 

9 mayo 2023
Carboneras
Asamblea en las instalaciones de CARBOPESCA

Comparte esta noticia en tus redes

Recuerdan que a pesar de que Estados Unidos y la Unión Europea dieron al reino de Marruecos más de 20 millones de euros, sus buques no dejan de pescar con un arte de pesca ilegal

Este lunes, los pescadores reafirmaron su compromiso contra la pesca ilegal de las redes a la deriva  en la asamblea celebrada en las instalaciones de la Organización de Productores Pesqueros CARBOPESCA en Carboneras. Los asociados han acordado seguir realizando acciones de  avistamiento de buques pesqueros marroquíes pescando con redes de deriva, poniendo toda esa  información a disposición de las organizaciones competentes.  

Los pescadores, después de sopesar la atracción de las embarcaciones a la deriva hacia puerto,  deciden no ejecutar esa medida, ya que no forma parte de sus competencias. Consideran que va  a ser mucho más positivo seguir haciendo el trabajo de identificación y denuncia ante las  administraciones oportunas para hacer evidente el uso continuado y permanente de un arte de  pesca ilegal, como lo son las redes a la deriva por parte de las embarcaciones marroquíes.  Además de apoyarse en Alnitak, la organización española sin ánimo de lucro, fundada por  activistas de Greenpeace, líder en investigación, denuncia y protesta contra la pesca ilegal. 

Pedro Hernández, gerente de CARBOPESCA, hace hincapié en que: “no podemos olvidar  que, en el ejercicio anterior, en el año 2022, Alnitak contó, 9400 buques pesqueros marroquíes  pescando con redes a la deriva.” Además, “hay que tener en cuenta que entre Estados Unidos y  la Unión Europea ya se le ha dado al reino de Marruecos más de 20 millones de euros para que  deje de pescar con un arte de pesca ilegal.” 

Ricardo Sagarmaniaga, de Alnitak, asegura que: “las principales especies marinas afectadas  por las redes a la deriva son atunes, peces espada, delfines o ballenas que cuando quedan  enmallados en las redes a la deriva y las cortan, estos animales van al fondo. Hay veces que las 

redes a la deriva sí que salen a flote, pero cuando se pesca en profundidades de mil metros, eso  ya no se ve. Únicamente vemos la punta del iceberg. Además, cachalotes, zifios, delfines o  tortugas son otras especies identificadas que se enmallan en las redes a la deriva y por  consecuente mueren”. 

Miguel López, armador de la embarcación “Los Morrinas”, recuerda que: “desde el año 1987  llevamos con esta situación. Fue la primera huelga que hicimos para hacer protesta contra las  redes a la deriva. Desde entonces, seguimos igual y ya estamos muy quemados. Nos  encontramos impotentes ante esta situación. Entregamos informes y no nos hacen caso y se  lavan las manos.  

Además de ser una pesca ilegal, nos está dañando a los pescadores. Estamos a principio de  temporada y el mercado está bajo de precio por culpa de los pesqueros ilegales marroquíes. Y  eso que aún apenas hemos empezado la flota española con nuestros palangres”.