La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto fin, desde el pasado lunes, a las restricciones de la Unión Europea al movimiento de animales y productos de ovino y caprino que se vieron afectados por la Viruela Ovina y Caprina (VOC).
No obstante, como medida preventiva para evitar posibles rebrotes de la infección debido a la posible presencia del virus, la Consejería mantiene las restricciones en una pequeña área, que se irán levantando progresivamente.
El brote se ha saldado con trece focos de la enfermedad en Andalucía, doce en la comarca granadina de Baza, en concreto en los municipios de Benamaurel, Cúllar y Baza, así como en la zona de Huéscar, también en Granada, y uno en el término municipal de Oria, en la provincia de Almería. En total se han sacrificado 4.345 cabezas de ganado ovino y caprino.
Una vez detectado el primer foco, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural adoptó de forma inmediata las medidas de control que se contemplan en la normativa comunitaria. Es el caso del sacrificio de los animales de la explotación afectada, la eliminación de los cadáveres en la planta de transformación, así como la limpieza y desinfección oficial de la explotación. También se procedió al establecimiento de una zona de protección de 3 kilómetros y una de vigilancia en un área de 10 kilómetros, con refuerzo de las medidas de bioseguridad y vigilancia en las explotaciones. A ello se suma la aplicación de medidas de restricción de movimiento de animales y productos, así como la investigación epidemiológica para tratar de identificar el origen del virus, aún bajo estudio, así como los posibles contactos de riesgo que se hubieran podido dar.
Como consecuencia de la aplicación de las zonas de protección y de vigilancia, un total de 210 explotaciones ganaderas y aproximadamente 45.000 cabezas de ganado han tenido medidas de restricción de movimiento de animales y productos como el estiércol y el pienso.
Ayudas a los ganaderos afectados
El director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería, Manuel Gómez Galera, ha explicado que “es cierto que las medidas de gestión del brote han implicado decisiones difíciles para los ganaderos, como el sacrificio de los animales, la eliminación de piensos, estiércoles y otros insumos de la explotación, además de la limitación de movimientos del ganado, que han impedido el aprovechamiento de los pastos cercanos a las mismas”.
En el caso concreto de las indemnizaciones por sacrificio, la Consejería ha gestionado “de manera ágil”, como ha resaltado Gómez Galera, la tramitación de los importes destinados a este fin, tramitando pagos por un importe que asciende a 219.000 euros. Una cifra a la que hay que sumar los 92.000 euros ya valorados y tramitándose el pago por los gastos de eliminación de cadáveres.
En el caso de las ayudas extraordinarias, a las que se pueden acoger las 210 explotaciones de ovino y caprino afectadas, estas vendrán a compensar el gasto extraordinario afrontado por los ganaderos en alimentación del ganado al que no se le permitía el pastoreo. Estas cuentan con un presupuesto de la Junta de Andalucía y se acogen al régimen de mínimis conforme a lo estipulado en el Reglamento de la Unión Europea. Se concederán de oficio por la propia administración a los titulares de las unidades productivas, determinándose el importe de la ayuda en función de número de animales afectados por las restricciones de movimiento, y en base al coste unitario determinado para compensar los sobrecostes de alimentación durante el período en el que han estado vigentes las restricciones de movimiento. Una vez publicadas las ayudas, el plazo estimado para su resolución y pago es de tres meses.
- Cómo mejorar el funcionamiento de una empresa
- El buque auxiliar ‘Las Palmas’ (A-52) recala en el puerto de Almería
- Un cabo del Consorcio Bomberos del Poniente Almeriense viaja a Turquía para rescatar personas sepultadas tras los terremotos
- El PSOE revela que la Junta ha multado al Ayuntamiento de Vera con 21.600 euros por tener un vertedero junto al cementerio
- Encuentran 500.000 euros ocultos en un vehículo durante un control de alcoholemia en la A-7