Labcolor, el laboratorio de COEXPHAL, ha presentado esta mañana en Fruit Attraction un exhaustivo informe basado en un total de 68.307 muestras analizadas durante la pasada campaña, de las cuales 34.369 muestras correspondían a análisis de Residuos de Plaguicidas y Contaminantes, y el resto se correspondían a análisis microbiológicos, fitopatológicos y análisis agronómicos.
De él se deduce que la agricultura bajo plástico de Almería va unos cuantos pasos por delante ante la nueva obligación por parte de la CE de reducir en un 50% el uso de plaguicidas químicos en la UE para 2030, gracias a estrategias como el control biológico de plagas con extractos de origen vegetal, microorganismos y enemigos naturales, así como la conversión a ecológico de una parte importante de la superficie cultivada.
Francisco Garrido, director del Laboratorio Labcolor, ha sido el encargado de presentar el citado infome, centrado en los principales cultivos de la provincia de Almería: pimiento, tomate, pepino, calabacín, sandia, melón y berenjena. Se ha determinado el porcentaje de muestras analizadas que contienen residuos, el porcentaje de muestras que superan los niveles de LMRs, el porcentaje de muestras que superan el 50% de los niveles de LMRs, así como los 10 residuos de plaguicidas mayormente encontrados en cada cultivo.
El análisis de cada uno de los cultivos de forma individual ofrece los siguientes resultados:
Pimiento
De un total de 6.715 muestras analizadas, 3.747 muestras no contenían residuos de plaguicidas por encima de límite de cuantificación 0,01 mg/kg, y 2.968 muestras (el 44,20%) si contenían residuos de plaguicidas. Solo el 0,85% de los plaguicidas encontrados superaban niveles de LMR, y un 1,61% superaba el 50% del valor del LMR.
Pepino
De un total de 4.480 muestras analizadas, 2.383 muestras no contenían residuos de plaguicidas por encima de límite de cuantificación 0,01 mg/kg, y 2.097 muestras (el 46,81%) si contenían residuos de plaguicidas. Solo el 0,94% de los plaguicidas encontrados superaban niveles de LMR, y un 2,59% superaba el 50% del valor del LMR.
Tomate
De un total de 4.080 muestras analizadas, 2.353 muestras no contenían residuos de plaguicidas por encima de límite de cuantificación 0,01 mg/kg, y 1.727 muestras (el 42,33%) si contenían residuos de plaguicidas. Solo el 0,71% de los plaguicidas encontrados superaban niveles de LMR, y un 1,37% superaba el 50% del valor del LMR.
Calabacín
De un total de 2.266 muestras analizadas, 1.356 muestras no contenían residuos de plaguicidas por encima de límite de cuantificación 0,01 mg/kg, y 910 muestras (el 40,16%) si contenían residuos de plaguicidas. Solo el 0,49% de los plaguicidas encontrados superaban niveles de LMR, y un 1,77% superaba el 50% del valor del LMR.
Sandía
De un total de 2.130 muestras analizadas, 1.206 muestras no contenían residuos de plaguicidas por encima de límite de cuantificación 0,01 mg/kg, y 924 muestras (el 43,38%) si contenían residuos de plaguicidas. Solo el 0,80% de los plaguicidas encontrados superaban niveles de LMR, y un 2,30% superaba el 50% del valor del LMR.
Berenjena
De un total de 1.216 muestras analizadas, 754 muestras no contenían residuos de plaguicidas por encima de límite de cuantificación 0,01 mg/kg, y 462 muestras (el 37,99%) si contenían residuos de plaguicidas. Solo el 0,74% de los plaguicidas encontrados superaban niveles de LMR, y un 2,30% superaba el 50% del valor del LMR.
Melón
De un total de 925 muestras analizadas, 351 muestras no contenían residuos de plaguicidas por encima de límite de cuantificación 0,01 mg/kg, y 574 muestras (el 62,05%) si contenían residuos de plaguicidas. Solo el 3,68% de los plaguicidas encontrados superaban niveles de LMR, y un 5,95% superaba el 50% del valor del LMR.
Cultivo | Muestras analizadas | Muestras sin residuos | Muestras con residuos | % Muestras con residuos | Muestras superan LMR | % Muestras superanLMR | Muestras superan 50% LMR | % Muestras superan50% LMR |
Pimiento | 6715 | 3747 | 2968 | 44% | 57 | 0,85% | 108 | 1,61% |
Pepino | 4480 | 2383 | 2097 | 47% | 42 | 0,94% | 116 | 2,59% |
Tomate | 4080 | 2353 | 1727 | 42% | 29 | 0,71% | 56 | 1,37% |
Calabacín | 2266 | 1356 | 910 | 40% | 11 | 0,49% | 40 | 1,77% |
Sandia | 2130 | 1206 | 924 | 43% | 17 | 0,80% | 49 | 2,30% |
Berenjena | 1216 | 754 | 462 | 38% | 9 | 0,74% | 28 | 2,30% |
Melón | 925 | 351 | 574 | 62% | 34 | 3,68% | 55 | 5,95% |
TOTAL | 21812 | 12150 | 9662 | 44% | 199 | 0,91% | 452 | 2,07% |
El análisis global de los datos destaca que, de un total de 21.812 muestras analizadas, 12.150 muestras no contenían residuos de plaguicidas por encima de límite de cuantificación 0,01 mg/kg, y 9.662 muestras (el 44%) si contenían residuos de plaguicidas. Solo el 0,91% de los plaguicidas encontrados superaban niveles de LMR, y un 2,07% superaba el 50% del valor del LMR.
El 30 de marzo de 2022 la EFSA (European Food Safety Authority) publicó su estudio anual sobre residuos de plaguicidas encontrados en alimentos en la Union Europea durante el 2020 (The 2020 European Union report on pesticide residues in food) https://www.efsa.europa.eu/es/efsajournal/pub/7215.
En este estudio de la EFSA, de un total de 88.141 muestras analizadas en la Unión Europea, el 5,1% excedieron los valores de LMR, el cual es un valor cinco veces superior al obtenido en el estudio realizado por Labcolor donde solo un 0,91% de las hortalizas de Almería superan los niveles de LMRs.
Control biológico y apuesta por lo ecológico
Esto pone de manifiesto que en los cultivos bajo invernadero de Almería el número de pesticidas químicos usados no es elevado gracias a estrategias como el control biológico de plagas y la conversión a ecológico de una parte importante de la superficie cultivada.
En este último sentido, en el pasado 2021, en Almería, se contabilizaron un total de 4.382 hectáreas de cultivos ecológicos bajo plástico, lo que supone un 13,35% respecto a la superficie total de invernaderos en esta provincia (32.827 hectáreas). Si analizamos la evolución de la superficie de cultivos ecológicos bajo plástico en Almería en los últimos 8 años, vemos como esta se ha incrementado un 1.079% tal y como se observa en la siguiente gráfica:
Fuente: Sistema de Información de la producción ecológica en Andalucía (SIPEA) – Consejería de Agricultura
Tal y como ha destacado el director de Labcolor, una vez más la agricultura bajo plástico de Almería se posiciona a la cabeza en cuanto a Seguridad Alimentaria y toma la delantera ante la próxima obligación por parte de la Comisión Europea de reducir en un 50% el uso de plaguicidas químicos en la UE para 2030.
- Semana de la Movilidad: los almerienses combaten la dependencia y se alían con el envejecimiento activo
- La reparación de la escollera, el vial y los accesos a la playa de La Fabriquilla costará 100.000€
- Investigan la identidad de un maltratador de animales que arrojó a un galgo en un saco desde 4 metros de altura
- La IV Noche de Música Latina pondrá ritmo a las últimas veladas de septiembre en Almería
- Medio millar de usuarios de los centros educativos del barrio Nueva Andalucía salen a la calle en la semana de la movilidad