domingo, 4 junio 2023

Hacienda fija en 0,13 el índice de rendimiento neto para los agricultores de Almería y Níjar

5 mayo 2020
Provincia
Invernaderos Poniente

Comparte esta noticia en tus redes

ASAJA lamenta que se queden fuera los agricultores del Levante almeriense afectados por la DANA y los afectados por virosis en el Poniente.

El ministerio de Hacienda ha publicado la Orden con la corrección de los módulos del IRPF para el sector agrario, y ha incluido a todos los productores de hortalizas de los municipios de Almería y Níjar a quienes, además, ha rebajado el índice de rendimiento neto hasta dejarlo en el 0,13.

Desde ASAJA valoran que se haya tenido en cuenta las pérdidas ocasionadas por inclemencias metereológicas como la DANA de septiembre, y se haya ampliado a todos los agricultores de estos municipios, si bien la organización había solicitado la exención o módulo 0 para ellos, ya que muchas explotaciones se cayeron al suelo al principio de campaña, y muchos de estos agricultores aún no han podido reactivar su explotación.

También se pedía la inclusión de los agricultores del sector hortícola del Levante almeriense en municipios como Antas, Cuevas o Pulpí, afectados por la DANA y para los que no hay cambio en sus índices de rendimiento neto, “con esta Orden se siguen discriminando al resto de agricultores de hortícolas que tanto invernadero como al aire libre que se vieron afectados por estas inclemencias metereológicas en municipios que no han sido incluidos,”, señala Adoración Blanque, secretaria general de ASAJA.

Por otro lado la Organización lamenta que se haya vuelto a dejar fuera a otros agricultores del sector hortícola afectados por fenómenos fitopatológicos como la virosis en el resto de la provincia, pues sólo aquellos dedicados a calabacín y tomate obtienen una reducción del módulo (0,18) , tal y como ya se publicó en abril.

Desde ASAJA se solicita que se tengan en cuenta todas las incidencias que se han producido a lo largo de 2019 y que han afectado el normal desarrollo de las producciones, y lamenta que esta Orden discrimine y deje fuera a un número muy importante de agricultores del sector hortícola de la provincia, especialmente en el Levante y Poniente, «creemos que debe ampliarse a todos los productores que han tenido daños durante 2019 para que esta reducción venga a paliar las pérdidas generadas en las explotaciones agrarias», concluyen.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*