Según muestran los datos publicados por el SEPE, durante el mes de marzo unas 1.568 personas han regresado a las listas de desempleo del sector agrario, lo que supone un crecimiento del paro del 1,01%, que afecta a un total de 156.354 personas desempleadas. Sin embargo, respecto al mes de marzo de 2021, el desempleo agrario registra una caída del 19,39% con 37.598 desempleados menos que hace un año.
La caída anual registrada en el sector agrario se sitúa cerca de 2 puntos porcentuales por debajo de la media de descenso registrado en el paro general.
El 45% del desempleo agrario se concentra en la región de Andalucía, con 70.787 personas desempleadas, la mayoría de las cuales se encuentra en Sevilla y Huelva. Durante el mes de marzo el paro agrario presenta los crecimientos más destacables en Castilla la Mancha, Extremadura y Aragón, mientras que los descensos más importantes suceden en Galicia y Castilla y León.
No obstante, desde UGT FICA se destaca que el crecimiento del desempleo agrario con relación al mes de febrero en algo más de un punto «viene motivado por factores ajenos a la marcha del sector, como son la sequía hidrológica que ha afectado a amplias zonas de España, y cuyas consecuencias negativas ya advertimos que afectarían al empleo, y por los efectos negativos del cierre patronal del transporte, que ha incidido en la recogida y distribución de la mayoría de los productos agrarios».
Desde UGT FICA se insiste en la necesidad de que, el paquete de ayudas de apoyo al sector agrario aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la situación prolongada de sequía, venga acompañado de medidas específicas dirigidas a mitigar las repercusiones negativas de la sequía en las personas trabajadoras y en las explotaciones agrarias afectadas por las inclemencias metereológicas, apostando decididamente por un sector que, como el agropecuario, tienen un gran potencial de crecimiento en nuestro país.
Por otro lado, el paro del conjunto de sectores registrado en el mes de marzo presenta un ligero descenso del 0,09% con 2.921 parados menos que en febrero y una caída anual del 21,29% con 840.877 parados menos que hace un año.
Respecto al mes de febrero, el leve descenso registrado en el paro general ha estado motivado por la evolución del desempleo en el sector Servicios (-0,82%), ya que en el resto de sectores de actividad crece el número de personas desempleadas, sobre todo en el sector de la Construcción (2,33%).
- El buque auxiliar ‘Las Palmas’ (A-52) recala en el puerto de Almería
- Un cabo del Consorcio Bomberos del Poniente Almeriense viaja a Turquía para rescatar personas sepultadas tras los terremotos
- El PSOE revela que la Junta ha multado al Ayuntamiento de Vera con 21.600 euros por tener un vertedero junto al cementerio
- Encuentran 500.000 euros ocultos en un vehículo durante un control de alcoholemia en la A-7
- El registro de tres viviendas y un vehículo en Almería acaba con la detención de cuatro personas por tráfico de drogas