martes, 30 mayo 2023

El agricultor almeriense vende la mandarina a 55 céntimos el kilo y le cuesta 50 producirlo

2 noviembre 2022
Almería / Provincia
cítricos

Comparte esta noticia en tus redes

ASAJA advierte de que el excesivo aumento en los costes de producción no dará un respiro al sector a pesar de las buenas cotizaciones en origen para la campaña 2022-2023

Los productores agroalimentarios están ya acostumbrados a iniciar sus campañas con temores debido a los precios que percibirán por sus productos, las posibles inclemencias meteorológicas que puedan impactar en sus cultivos, o el incesante aumento de los costes de producción que pueda desestabilizar su rentabilidad.  De hecho, ASAJA-Almería destaca que el factor determinante para valorar el transcurso de la campaña variará en función de la rentabilidad que los costes de producción le permitan al agricultor “el año pasado costaba producir un kilo de mandarinas 35 céntimos, y actualmente no baja de los 50 céntimos, es decir, de que nos sirven unos precios aceptables en pizarra si los costes de producción para la mayoría de los cultivos se han duplicado”, asegura la presidenta provincial Adoración Blanque.

Por este motivo, desde ASAJA se advierte de que, aunque las cotizaciones en origen de los primeros kilos de mandarina alcanzan los 55 céntimos y en el caso del limón llegan hasta los 70 céntimos, si los costes de producción ya rozan los 50 céntimos, ¿dónde queda la rentabilidad de los citricultores? 

Costes

El sector citrícola fue uno de los más golpeados durante el pasado ejercicio agrícola y por ello consideramos que es primordial revertir esta situación, “sin embargo, para ello es necesario que se genere movimiento en el mercado, una fuerte demanda de producto, una ínfima presencia de competencia de países terceros, y unos precios al alza para el agricultor; debido a que proseguimos en un escenario donde el coste de la electricidad, fertilizantes, gasóleo, insecticidas, o del agua; podrían poner cuesta arriba su rentabilidad”, apunta Blanque.

De hecho, junto al incremento de los costes, también es destacable el efecto que podrían ocasionar las altas temperaturas y la climatología sobre este cultivo, desestabilizando la producción y provocando un posible exceso de producción que tendrían que hacer frente los citricultores.

Previsiones

En cuanto a cantidad, este año se espera cosechar alrededor de 232.500 toneladas de frutos, entre limones, mandarinas y naranjas, lo que supone un descenso de un 7,6 % inferior con respecto a las 234.00 toneladas del año anterior. En este sentido, el aforo por tipos señala que la naranja y mandarina se reducirán un 14% y 11% respectivamente, mientras que en limón se prevé una subida del 20,5%, “aun así, la cantidad es muy buena y de calidad, por lo que habrá suficiente fruta para atender la demanda”, asegura Blanque. En el ámbito nacional el aforo estimado de cítricos para la campaña 2022/2023 es de 6 millones de toneladas, lo que supone una disminución del 15,6% respecto a la campaña anterior, y en Andalucía se estima que la cosecha de cítricos se acerque a una producción del 33,5% del total de cítricos a nivel nacional.