jueves, 7 diciembre 2023

El VIII Ecomercado de Abla muestra músculo en producción ecológica ante 2.000 visitantes

7 octubre 2019
Abla
Puesto de hortalizas ecológicas

Uno de los 30 puestos del mercadillo

Comparte esta noticia en tus redes

Este fin de semana en Abla, unas 2.000 personas han podido conocer, degustar y comprar productos ecológicos como hortalizas, encurtidos, quesos, miel, pan, chocolate artesano, vino o aceite de oliva virgen extra. También hubo buñuelos caseros, varios puestos de artesanía y una ecotaberna con tapas ecológicas.

El Paseo San Segundo registró una gran afluencia de vecinos y visitantes durante toda la mañana dominical para disfrutar de una amplia variedad de productos ecológicos exhibida en el VIII Ecomercado, evento organizado por el Ayuntamiento de Abla en colaboración con la Diputación Provincial, Junta de Andalucía, Centro Guadalinfo y Productos Ecológicos Mituete.

En total hubo una treintena de puestos en los que, en una jornada veraniega, se mostraron los productos que tuvo gran afluencia de público, con la visita escalonada de alrededor de dos mil personas.

A la decena de puestos englobados bajo la marca Sabores Almería, se unieron otros procedentes de las provincias almeriense y granadina para dar a conocer multitud de productos ecológicos como hortalizas, encurtidos, quesos, miel, pan, chocolate artesano, vino o aceite de oliva virgen extra. También hubo buñuelos caseros, varios puestos de artesanía y una ecotaberna con tapas ecológicas.

la Asociación de Mujeres Al Alba realizaron un taller de manualidades, mientras que alumnos de Primaria del CEIP Joaquín Tena Sicilia instalaron un puesto con hortalizas del huerto escolar cuyos ingresos irán destinados al viaje de estudios.

Uva de mesa
Las conferencias englobadas en el VIII Ecomercado estuvieron centradas en la importancia histórica de la uva de mesa en la provincia de Almería, y el gran papel que juegan hoy en día los parrales para la conservación de la biodiversidad.

Antonio Rubio, técnico de la Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía, detalló las variedades de uva histórica existentes en la comarca Río Nacimiento, un total de 12 de las 69 que se conservan en la provincia.

Entre ellas destaca la albilla común, gitana negra, uva de Márquez o Ranzul, sin olvidar otras emblemáticas que también existen en la zona como la uva de barco y la de cuerno.

A continuación, Sebastián Marín, agricultor de uva en producción ecológica en Alhama de Almería, contó su experiencia sobre los altibajos vividos con el cultivo del parral, apostando desde hace catorce años por la producción ecológica.

Por último, José Ángel Navarro, director de Desarrollo y Comunicación del CAAE (entidad de certificación especializada en producción ecológica) habló sobre las posibilidades del cultivo ecológico en Río Nacimiento, “comarca que reúne las condiciones apropiadas -clima, paisaje e historia- para que la producción ecológica prolifere, se genere empleo y se contribuya a fomentar una alimentación saludable entre los consumidores”.

Productos de la huerta
Otro de los atractivos del Ecomercado ha sido el concurso Productos de la Huerta, con premios de 100 euros para las categorías de calabaza gigante, mejor variedad de tomate local y mejor pisto de verduras. Tres calabazas optaron al premio, siendo ganador el agricultor Francisco Polo (Ohanes) con una calabaza de 95 kilos de peso. El mejor pisto fue para Eva Cuesta mientras que el mejor tomate local, de los siete presentados a concurso, fue para José Francisco Cascales (Huéneja).

[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»60″ rows=»20″]

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*