La Delegación territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha iniciado un año más la campaña decontrol de la comercialización de sandía y melón en la provincia de Almería. En colaboración con Hortyfruta, la Delegación ha informado oficialmente del inicio de la campaña No cortes en verde con el fin de asegurar la calidad de sandías y melones en destino.
Dichas inspecciones se realizan en las empresas que comercializan sandía y melón de la provincia con objeto de asegurar que estos frutos cumplen con los estándares de calidad establecidos y llegan al consumidor en óptimas condiciones de maduración.
Los controles han empezado a realizarse al inicio de la comercialización, durante este mes de abril, ya que existe un cierto retraso en las plantaciones de esta campaña, y se mantendrán hasta el cierre de la campaña de melón y sandía, a principios de julio, en función de las distintas zonas de producción y momentos de cosecha.
La Delegación Territorial de Agricultura, ha dispuesto varios números de teléfono para comunicar incidencias sobre la calidad del melón y la sandía en relación a su venta: 950 011 033, 950 011 034, 950 011 023 y 697953848.
Cultivos de excelencia
El delegado territorial, Antonio Mena, ha afirmado que “los cultivos de sandía y melón en la provincia son los cultivos de excelencia de primavera, con más del 70% de la superficie de cultivo en esta fechas, lo que nos hace ser la primera provincia española exportadora de sandía y la segunda en melón, y todo esto se ha conseguido por la alta calidad de nuestras frutas”.
Para asegurar esta calidad, la administración autonómica continuará con estos controles, que llevan realizándose desde hace más de 20 años, con el objetivo de remarcar la importancia de que estos frutos lleguen a losmercados con el grado de maduración y el sabor que se espera de ellos, con el fin de garantizar una buenacomercialización.
En melón se espera que alcance una superficie de 2.309 hectáreas, frente a las 2.431 hectáreas de la campaña 2021-2022, una reducción entorno al 5 %. Con res- pecto a sandía, también hay una previsión de una bajada de un 10 % en comparación con la pasada campaña, llegando a 10.020 hectáreas, 1.380 hectáreas menosque en 2021-2022 donde se cultivaron 11.400 hectáreas. Esta reducción en la superficie de estos cultivos de primavera puede deberse a varios factores, uno es que los precios de los cultivos de otoño e invierno, como pimiento, pepino y calabacín, principalmente, están siendo elevados, por tanto los agricultores están manteniendoel cultivo hasta que los precios dejen de acompañar.
Las producciones alcanzadas en la campaña pasada 2021/22 para sandía fue de más de 587.313 toneladas y en melón de 94.776 toneladas. Las previsiones para esta campaña son difíciles de realizar ya que influyen muchos factores, sobre todo a la hora del cuajado de frutos donde los climáticos son fundamentales, aunque se estiman que las producciones de sandía podrían estar sobre las 568.000 toneladas y las de melón sobre 102.000 toneladas.
Control biológico
Antonio Mena ha afirmado que, “seguimos creyendo que la utilización del control biológico en los cultivos de primavera es fundamental, ya que los problemas de virosis al principio de campaña siguiente tienen una relación causal directa con la reducción de la superficie de control biológico en melón y sandía, y esta campaña los problemas de plagas y enfermedades todos sabemos que han sido importantes”.
Exportaciones
A nivel de exportación en la pasada campaña 2021-2022, para sandía, se exportaron 376.895 toneladas, 15,27 % menos que en la campaña 2020-2021, por valor de 268 millones de euros, un 23,73 % más que la pasada campaña. En cuanto a melón se exportaron 68.641 toneladas, un 20 % menos, por un valor de 66,7 millones deeuros, un 10,25 % más.
El delegado territorial afirma que “para esta campaña, continuaremos en esta línea para asegurar la calidad en destino, solo así lograremos distinguir nuestras producciones de melón y sandía de otras de fuerte competencia y asegurar que nuestros productos sean demandados por los mercados más exigentes”.
- La OPE prevé el tráfico de medio millón de pasajeros entre Almería y el norte de África
- Educación oferta en Almería 26.601 plazas de nuevo ingreso de FP y 22 nuevos ciclos para el próximo curso
- Alcer instalará mesas para informar de la importancia de la donación de órganos
- El Observatorio de Calar Alto celebra su 50 aniversario con una decena de actividades
- Muere un trabajador arrollado por el camión que descargaba en Vícar