jueves, 30 noviembre 2023

El sector agrícola de Almería para y se manifiesta por unos precios más justos

4 febrero 2016
Almería
m1

Cabecera de la manifestación de agricultores en Almería

Comparte esta noticia en tus redes

Una protesta en la capital para exigir unos precios justos y razonables ha cerrado una jornada de paro agrario convocada por las organizaciones COAG y Asaja, cuyos portavoces han afirmado que la huelga ha sido unánime en la provincia almeriense y que sus reivindicaciones han sido comprendidas y respaldadas por todo el sector en un día de huelga que ha transcurrido con «total normalidad y sin ningún incidente», explican las organizaciones agrarias.

Los agricultores de Almería han conseguido este jueves el primero de los objetivos que se habían marcado, llamar la atención de la sociedad en general sobre la pérdida de rentabilidad de su actividad, generada por una situación de bajos precios, que se prolonga en el tiempo hasta llegar a su asfixia.

Este jueves, 4 de febrero, el campo ha parado. Alhóndigas, cooperativas, almacenes de suministros y cuantas empresas están relacionadas con la agricultura han secundado la jornada de huelga convocada por las organizaciones agrarias, Coag y Asaja. El seguimiento de la huelga ha sido del cien por cien, según los piquetes informativos que han recorrido las zonas de producción de la provincia comprobando el éxito de la convocatoria.

[rev_slider slider20]
Imágenes de la manifestación en Almería (Fotos COAG Almería)

Por la tarde, la jornada de lucha se ha materializado en una manifestación a la que han acudido agricultores de toda la provincia, representantes políticos, empresarios y profesionales relacionados con el sector, a pesar de que la protesta ha coincidido con la celebración en Berlín de Fruit Logística, feria agrícola a la que acude cada año numerosa representación de agro almeriense.

Ha llamado la atención la ausencia, al menos en la cabecera de la manifestación, de los representantes de UPA, organización agraria que suele ir de la mano de Coag y Asaja en este tipo de convocatorias.

Otra de las notas negativas ha sido el rifirrafe entre las organizaciones agrarias convocantes y el sindicato CCOO, que ha considerado el paro general agrario como un cierre patronal, algo que no ha gustado nada a Andrés Góngora y Francisco Vargas, máximos representantes en Almería de Coag y Asaja, respectivamente. Ambos han tachado de irresponsable al sindicato, «lo que estamos defendiendo las organizaciones agrarias es el sector y estamos los agricultores y están nuestros compañeros, que son los trabajadores del campo», ha aclarado Góngora.

La manifestación ha concluido en la Plaza de las Velas de la capital. Allí se ha leído un manifiesto en el que se ha pedido a la Junta de Andalucía que abandere el proceso para que las empresas consigan aunar esfuerzos y combatir la presión que ejercen las distribuidoras. Han pedido que su protesta llegue a Berlín y sea atendida por la interprofesional de frutas y hortalizas (Hortyfruta) y las autoridades que se concentran durante estos días en la feria alemana, a las que acusan de mirarse el ombligo durante todos estos años atrás.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*