miércoles, 22 marzo 2023

Rechazo del sector agrícola español a las pretensiones de la Comisión Europea con el presupuesto de la PAC

3 mayo 2018
Andalucía
Mani-Bruselas-2015-alta

Manifestación del sector en Bruselas en 2015 (Foto UPA)

Comparte esta noticia en tus redes

“Lo que pretende la Comisión Europea con la PAC es imposible”. Así se han manifestado desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos tras conocer la propuesta de presupuesto de la UE para los años 2021 a 2027. “Quieren que los agricultores y ganaderos hagamos milagros”, han afirmado. “Que nos digan cómo vamos a producir más alimentos, más variados y sostenibles, a precios bajísimos, cada vez con menos ayudas”, se preguntan.

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha recibido la propuesta de reglamento sobre el marco financiero plurianual 2021-2027 presentada por la Comisión Europea (CE) como una “mala noticia” para España y para Andalucía. Según ha valorado, “no es aceptable que en un contexto de aumento del presupuesto comunitario se reduzcan en un 5% las partidas del primer pilar de la Política Agrícola Común (PAC) y en un 12% las del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader)”. Con este recorte, “la UE viene a señalar a la PAC como una política europea en regresión, cuando en realidad debe ser lo contrario, pues ha demostrado su eficiencia y valor añadido”. El responsable autonómico ha instado al Gobierno central, en consecuencia, a “pelear en el proceso de negociación y a llegar a acuerdos” para que “no se pierda ni un euro”, porque, “de lo contrario, el daño a nuestro medio rural será irreparable”.

Sánchez Haro ha hecho, ante el peligro de esta merma, un llamamiento a todos los agentes políticos, sociales y económicos, “a la sociedad andaluza en general”, para luchar “juntos” por el mantenimiento del marco presupuestario actual. El consejero ha aducido que “necesitamos, y desde Andalucía lo vamos a reivindicar, una PAC fuerte que nos permita fijar la población al territorio, impulsar el relevo generacional y trabajar aspectos ambientales de la misma manera que lo venimos haciendo en los últimos años”. A su juicio, por tanto, es “vital” que el Ejecutivo de Mariano Rajoy “esté a la altura y ponga toda la carne en el asador”, porque, según ha apostillado, “es el momento de que todos apostemos por que no suframos el más mínimo recorte”.

Reacción de ASAJA
ASAJA considera inaceptables las medidas propuestas por la Comisión Europea para el próximo Marco Financiero Plurianual. «Desde ASAJA no entendemos como en un momento en que la renta agrícola se sitúa muy por debajo de la media del resto de los sectores económicos, la Comisión Europea (CE) propone una bajada del 4 % de los pagos directos. Se trata de un auténtico despropósito, máxime si se quiere hacer atractiva la incorporación de jóvenes al sector agrario», detallan.

La organización agraria entiende que «con este injustificado recorte propuesto por los servicios de la CE queda en entredicho que se puedan alcanzar los retos a los que se enfrenta la agricultura europea en la actualidad, como son producir más con menos; respetar el medio ambiente; fijar y generar empleo; y desarrollar las zonas rurales más desfavorecidas. Europa está en un momento de liderazgo en los compromisos medioambientales, como vimos tras la firma de la COP21, y esta bajada de presupuesto podría suponer una desaparición de la ambición mostrada para conseguir una agricultura más sostenible. Además, retos como la seguridad alimentaria –para no depender de Terceros Países-; la lucha contra el despoblamiento rural o los objetivos de las Naciones Unidas para conseguir un Desarrollo Sostenible también quedan en cuarentena».

En cualquier caso, la organización agraria recuerda que «se trata de una propuesta legislativa presentada por la CE y que tendrá que buscar el consenso tanto con el Consejo como con el Parlamento Europeo. Sin el consentimiento de ambos órganos colegisladores esta propuesta no será viable».

Reacciones de UPA
Para UPA, a los agricultores y ganaderos españoles no les salen las cuentas. La Comisión Europea pretende acometer un recorte de más de 40.000 millones para los próximos seis años en la Política Agraria Común. Al mismo tiempo, los objetivos de esta política son producir cada vez más, con normas más estrictas y con menores protecciones a los agricultores y ganaderos. Algo que es, para la organización agraria UPA, “sencillamente imposible”.

Para el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, la Unión Europea “quiere que seamos los agricultores y ganaderos, una vez más, los paganos de despropósitos históricos como el Brexit, o que asumamos los incrementos de presupuesto para frenar a las personas que quieren entrar en Europa”. Sin embargo, esto es “una trampa”, afirma, ya que la PAC “no es una política para los agricultores, sino para toda la sociedad”.

“La PAC permite que disfrutemos de los alimentos más sanos, más variados, más seguros y de más calidad del mundo. Y para que pueda seguir cumpliendo sus objetivos debe tener un presupuesto fuerte y unos objetivos claros”, ha descrito Lorenzo Ramos.

“Los agricultores y ganaderos españoles no vamos a admitir el recorte que ha planteado la Comisión”, ha asegurado Ramos, a la par que ha instado al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE a oponerse a esta propuesta. “Nos tendrán enfrente”, ha sentenciado.

[scrolling_box title=»Otras noticias» count=»30″ rows=»10″]