lunes, 27 marzo 2023

“Planto California tardío porque en julio se está muy bien en la playa”

4 abril 2017
Cortijos de Marín
jose luis bazan

Jose Luis Bazán, agricultor

Comparte esta noticia en tus redes

A José Luis Bazán hijo siempre le ha gustado estudiar, pero no en la escuela, así que a los 16 años cambió de aula y se metió a trabajar en el invernadero. Ahora tiene 25 años y lleva una finca de 9 mil metros en Cortijos de Marín (Roquetas de Mar). Cultiva pimiento tardío “porque en julio se está muy bien en la playa”, comenta entre risas nuestro protagonista que, a pesar de su juventud, no le gustan los cambios.

Jose Luis Bazán hijo tiene plantadas tres variedades de California tardío: Rumbada RZ, Solfeo RZ y Acustico RZ, “planto siempre en la misma fecha y siempre me ha ido bien, y si una cosa va bien no es para ir ni cambiando, ni dando saltos”, explica.
Charlamos con José Luis coincidiendo con la visita que profesionales del sector han realizado en su invernadero. La finca ha sido seleccionada por Rijk Zwaan (RZ) para mostrar el comportamiento de las tres variedades de California tardío con el que la multinacional de semillas completa el ciclo.
El invernadero de José Luis es plano y tiene instalada lucha integrada para combatir plagas, aunque prefiere poner variedades resistentes.
.
Jose Luis Bazán

-¿Cómo es esta zona para el cultivo?
Es una zona fresca. Dentro del Poniente está un poco lejos del mar y eso se nota en grados. Lo bueno es que hay pocas tormentas. Eso sí, las que vienen, vienen a arrasar, a hacer daño.

-¿Cómo está yendo la campaña climatológicamente hablando?
Está siendo complicada, aunque no hemos tenido mal tiempo, sí muchos nublados, ha hecho frío y ha sido muy raro para todos los productos, para toda la producción. Se va a producir menos.

-¿Se ha controlado bien el tema de virus?
Al principio comenzamos con algunos problemas, pero estas variedades maduraron rápidamente y permitieron que se instalaran los bichos pronto y todo está bien.

-¿Cuánta gente estáis trabajando en la finca?
El cultivo de pimientos es muy tranquilo, con dos personas se lleva bien. A la hora de cortar, si quieres llevar la producción más rápido, puedes meter a una persona.

-¿Por qué has seleccionado estas tres variedades?
El año pasado puse toda la finca de Rumbada RZ y Solfeo RZ y me fue muy bien. Las había probado antes en pequeña cantidad y las había seguido. A mí me gusta la calidad. Estas variedades no tienen desperdicio de principio a fin. Ofrecen la misma calidad de fruto durante todo el ciclo. No tiene fruto pequeño, nada de estrío. Presenta un pimiento muy cuadrado. Y luego el aguante que tiene. Estamos en marzo y podéis ver que el fruto tiene buen aguante, yo puedo esperar todavía un mes más sin tocarlos.

-¿Cuánto estás sacando por metro?
Ahora mismo llevo 4 kilos por metro cortado. Este año nos va a faltar algo de kilos a todo el campo en general y todavía tengo, al menos, otros 4 kilos en las plantas. Al final, podría cortarles 8 kilos que, para ser una variedad de tardío y, la campaña que hemos tenido no está nada mal.

-¿Dónde los comercializas?
Yo voy a la subasta, prefiero las alhóndigas porque me gusta saber a qué precio vendo.

-Con los precios estáis en el punto de mira…
La agricultura almeriense está muy mal vista. Somos los que más producimos en Europa, deberíamos llevar la voz cantante en el mercado pero, sin embargo, ni siquiera estamos protegidos. Sin ir más lejos la ministra dijo que con los precios tan desorbitados que habíamos tenido nos iban a tener que sancionar. No lo entiendo. Cuando están baratos y el precio está tirado, no viene a darnos ayuda. Nosotros trabajamos con el clima. Si hace frío, nuestra producción va más despacio. Si hace frío aquí, lo hace en toda Europa. Si en Italia o en otros sitios se han helado las producciones, es normal que haya más demanda. De toda la vida, a más demanda mayor precio.