La plaga de cochinilla del carmín que está acabando con las chumberas en el Levante Almeriense, está llegando a los municipios de la comarca del Almanzora que, sobre todo en verano sufren la especial atracción que sienten los mosquitos por este insecto. Hace un mes fue el Ayuntamiento de Huércal de Almería el que alertaba a sus ciudadanos de la necesidad de combatir entre todos esta plaga. Ahora le toca el turno al de Zurgena que ha publicado un bando en este sentido.
En el documento se hace referencia a la Ley de Sanidad Vegetal, que estipula que corresponde a los titulares de las explotaciones o de otras superficies con cubierta vegetal mantener sus cultivos, plantaciones y cosechas en buen estado fitosanitario para la defensa de producciones propias y ajenas.
Además se pide que se dapliquen las medidas fitosanitarias obligatorias que se establezcan como consecuencia de la declaración de existencia de una plaga. En consecuencia con lo establecido por la ley, los propietarios de plantaciones de chumberas o paletas, como también son conocidas, deben actuar contra la plaga de la cochinilla del carmín siguiendo las indicaciones recomendadas.
Recomendaciones:
Si las matas son algodonosas y dispersas, se debe retirar manualmente, frotando con un cepillo de cerdas duras y agua jabonosa hasta eliminar por completo los algodones.
En el caso de que la plaga esté muy extendida (la masa algodonosa cubre la totalidad de la paleta) se deben arrancar y enterrar las chumberas, evitando el transporte de las mismas en bolsas o vehículos que podría provocar la dispersión de la plaga. Si la infestación está demasiado extendida entre masas de chumberas debe aplicarse un tratamiento fitosanitario, en cuyo caso los chumbos no serán aptos para el consumo. Para la aplicación de cualquier producto fitosanitario se debe estar en posesión del carné de manipulador de productos fitosanitarios.