La recién constituida Comunidad General de Regantes de Aguas Depuradas de El Bobar ha iniciado esta semana la fase de elaboración de la lista de demandantes de aguas regeneradas con carácter de urgencia, a fin de solventar lo antes posible las consecuencias de la sequía en las zonas de producción agrícola ubicadas en la comarca del Bajo Andarax, tanto para fincas bajo plástico como para las huertas tradicionales de cítricos.
Todos los regantes cuyas fincas se encuentren en los sectores I, II y III, correspondientes al área de cobertura del antiguo sindicato de riegos y que están afectados por la sequía, deberán comunicar a la mayor brevedad posible una serie de datos personales que servirán para planificar eficazmente la distribución del agua regenerada. Los demandantes deben acreditar sus datos personales, los datos catastrales de la finca para la que se reclama riego y el tipo de cultivo que se regará. Además, cada solicitante debe comprometerse por escrito a que el agua regenerada sólo se utilizará para el riego de la finca referida en la solicitud, en cumplimiento de lo estipulado en el RD 1620/2007 sobre reutilización de aguas.
Tras la recopilación de los datos, la Comunidad General de El Bobar planificará la distribución de forma que se optimicen al máximo los recursos disponibles y se agilice la llegada del agua a cada finca, aprovechando los puntos de conexión existentes. Por el momento, se dispone de un caudal de 450 litros por segundo procedente de la planta depuradora de El Bobar. Dicho caudal llegará a los sectores I, II y III a través de la planta de tratamiento y filtración que actualmente gestiona la comunidad de regantes Las Cuatro Vegas, y que es la única capaz de convertir en aptas para el riego las aguas depuradas, en tanto que la Consejería de Medio Ambiente finaliza las obras de ampliación de la depuradora de la capital almeriense