El sector agroalimentario de Almería –frutas y hortalizas, almendras, cítricos, semillas, plantas vivas, pescado, conservas, jamones, aceite y vino-, incrementó el pasado año su presencia en los mercados extranjeros. Entre enero y noviembre de 2011, las 420 empresas que enviaron sus productos al exterior exportaron 1,78 millones de toneladas de productos agroalimentarios, cifra que supone un incremento del 16% en comparación con el mismo periodo del año 2010, según los últimos datos del Instituto Español de Comercio Exterior.
Este incremento de las exportaciones de productos agroalimentarios, según advierte el delegado de Agricultura y Pesca de la Junta en Almería, José Antonio Salinas, se ha producido a pesar de la incidencia de la crisis sanitaria de la bacteria ‘E. coli’ registrada en Alemania, y que “por su mala gestión y la injusta implicación de las hortalizas de Almería, produjo una caída notable de las ventas en los meses de junio y julio”.
A la vista del incremento del volumen que se ha registrado a partir de agosto de 2011, se puede decir que los consumidores europeos han demostrado su confianza en la calidad y la seguridad de los productos de Almería. Sin embargo, según Salinas, los precios obtenidos por dichos productos -bien por los daños colaterales de la ‘E. coli’, bien por otras causas, como las climatológicas-, han sido inferiores a los de campañas anteriores. Por ese motivo, la facturación en los once primeros meses del año pasado sólo se ha incrementado un 0,45% : 1.521 millones de euros frente a 1.520 del ejercicio anterior.
Europa, principal destino
Los productos agroalimentarios producidos y elaborados en Almería se consumen en medio mundo. En grandes volúmenes o en cantidades testimo-niales, estos productos se envían a más de 40 países, desde Alemania a China, o desde Estados Unidos y Brasil a Nueva Zelanda.
Pese a esta diversidad de clientes, el 98,6% de los productos agroalimentarios que exporta Almería se venden en Europa, sobre todo en la UE, que copa el 96,2% de las exportaciones de la provincia (1.464 millones de euros entre enero y noviembre pasados).
Por ejemplo, conservas de encurtidos elaboradas en Nacimiento son consumidas en Estados Unidos y Australia; aceite de Tabernas en Estados Unidos y Jamaica; el jamón de Serón o de Hijate es apreciado en Japón, República Centroafricana y República Dominicana; vinos de la tierra, en Japón y Estados Unidos; pescado y marisco en Italia y Cabo Verde; y conservas vegetales en México , Australia, Sudáfrica o Noruega.
Por países, el principal cliente de los productos agroalimentarios de Al-mería es Alemania, mercado al que en los once primeros meses de 2011 se enviaron más de 535.000 toneladas de productos, valorados en 438,4 millones de euros, el 28,8% del total. Le siguen Francia (15,3%), Holanda (12,2) y Reino Unido (10,4).
Verduras y frutas
Aunque comparados con las frutas y hortalizas los demás productos agroalimentarios tienen un peso muy modesto en los mercados exteriores, por su evolución, es destacable el avance que están teniendo productos almerienses como la almendra, las semillas, el jamón y las conservas, que en los últimos años están multiplicando su presencia en el exterior.
En el caso de la almendra, hasta noviembre se ha incrementado tanto el volumen exportado (un 35%), como su valor (un 21,4%, con 16,58 millones de euros). En cítricos, se ha vendido un 31,25% más producto y se ha facturado un 11% más. La exportación de semillas ha crecido un 87% en volumen y un 170% en valor, mientras que las ventas de cárnicos -sobre todo jamón-, se han incrementado en torno a un 20% a lo largo del pasado año. En cuanto a las conservas, las empresas almerienses han incrementado un 58% sus ventas, con envíos de productos a los cinco continentes.
Fruit Logistica
El delegado de Agricultura y Pesca, que acompañó al sector exportador almeriense en la feria Fruit Logistica, valoró el esfuerzo de las empresas agroalimentarias de la provincia por consolidar su presencia en mercados tradicionales como los de la Unión Europea, así como por la búsqueda de nuevos destinos que permitan seguir creciendo. En este esfuerzo, Salinas aseguró que la Junta de Andalucía ha estado y estará al lado de las empresas almerienses y andaluzas, que desde el pasado año cuentan con el Plan Es-tratégico de Internacionalización de la Economía Andaluza 2010-2013, un plan con el que el Gobierno autonómico pretende consolidar mercados e impulsar la búsqueda de nuevos clientes.