Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), ha intervenido en la V Conferencia Internacional sobre Agricultura Familiar organizada por el Foro Rural Mundial en Bilbao.
Allí, la presidenta de Fademur ha hablado sobre el papel esencial de las mujeres dentro de la agricultura familiar. López ha explicado que sin ellas “la agricultura familiar no existiría” y por eso ha dicho que le preocupan los recortes que la administración ha realizado durante los últimos años. Para López, las principales poblaciones afectadas por la disminución de los presupuestos son las rurales y, dentro de ellas, las personas más vulnerables son las mujeres.
“El Gobierno ha preferido recortar en muchas pequeñas poblaciones antes que en pocas de muchos habitantes”, ha dicho. López ha añadido que la pérdida de servicios básicos en los pueblos provoca situaciones trágicas a diario, y ha destacado que las principales víctimas son las mujeres. “Muchas deciden huir del medio rural en busca de los mismos derechos que el resto de la población”, ha indicado, “lo que supone un disparo de muerte al mundo rural y al modelo de agricultura familiar”, ha sentenciado.
Para que las mujeres se queden “no hace falta un milagro ni un esfuerzo sobrehumano”, ha manifestado la presidenta de Fademur, “tan sólo que la Administración así lo quiera”. En primer lugar se ha referido al plano económico diciendo que los poderes públicos deben detener y revertir “el maltrato de la tijera sobre los pueblos”.
A continuación, López ha pasado al plano legislativo diciendo que “simplemente deben ponerse en práctica las leyes de las que ya disponemos” y, dentro de este punto, ha puesto énfasis en el desarrollo práctico de la Ley de Titularidad Compartida.
La presidenta de Fademur ha expresado estas ideas dentro de la mesa sobre redes de mujeres de la V Conferencia Internacional sobre Agricultura Familiar cuyo objetivo ha sido debatir y marcar las bases para trabajar globalmente por el futuro de la Agricultura Familiar desde la visión de la equidad de género en el marco del AIAF+10.