La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha cedido al Ayuntamiento de Taberno el patrimonio de la antigua Cámara Agraria Local del municipio -un total de 322 metros cuadrados del inmueble que comparte con la sede del Consistorio-. El local de la antigua Cámara, repartido en dos plantas, supone una cuota proindivisa del 24,12% del edificio del Ayuntamiento, ubicado entre las avenidas de Andalucía y de Murcia. La cesión del local, por un periodo de treinta años, se ha formalizado con la firma de la escritura pública por parte del delegado territorial de la Consejería, José Manuel Ortiz, y el alcalde de Castro de Taberno, Antonio Martos Sánchez.
Este traspaso continúa el proceso de reparto del patrimonio de las antiguas Cámaras Agrarias entre los Ayuntamientos, con lo que se asegura el uso y disfrute de dichos inmuebles por parte de los agricultores y ganaderos, así como por los vecinos de Taberno, en general.
Con el traspaso del local de Taberno, desde que se inició el proceso de reparto del patrimonio de las Cámaras Agrarias, en la provincia de Almería se han cedido mediante escritura pública 20 inmuebles y solares a los ayuntamientos de Albanchez, Alcóntar, Alcudia de Monteagud, Alhabia, Benizalón, Chirivel, Olula de Castro, Senés, Serón, Tíjola, Turrillas, Abla, Nacimiento, Adra, Tahal y Castro de Filabres (un local y tres solares rústicos).
Están pendientes de firma de escritura o de otros actos de cesión los edificios o solares de Arboleas, Suflí, Fiñana, Gérgal, Ohanes, Oria, y Vélez-Blanco.
La extinción de las cámaras agrarias de Andalucía es uno de los objetivos que se marcó la Consejería en la pasada Legislatura, a través del Decreto-Ley 5/2010, de 27 de julio de medidas urgentes de reordenación del sector público de Andalucía.