viernes, 1 diciembre 2023

Junta forma a diez parados de Lubrín para trabajar en una fábrica de yogures

19 septiembre 2012
Lubrín
FOTO Lubrin CURSO para fábrica yogures

Valverde y Ramos, junto a los alumnos del curso.

Comparte esta noticia en tus redes

Han participado en dos cursos de Formación Profesional para el Empleo con compromiso de contratación del 60% del alumnado

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, ha entregado hoy en Lubrín los diplomas a diez alumnos y alumnas de dos cursos de Formación Profesional para el Empleo (FPE) promovidos por el ayuntamiento de este municipio y destinados a capacitar a estas personas, que se encuentran desempleadas, para poder trabajar en una fábrica de yogures de leche de cabra que tiene previsto instalarse en este municipio del Levante almeriense. Las acciones formativas, que han contado con una subvención total de la Junta de Andalucía de 33.605 euros, pertenecen a la modalidad de compromiso de contratación, que garantiza la inserción laboral de al menos el 60% del alumnado, seis personas en este caso.

Adriana Valverde, acompañada del alcalde de Lubrín, Domingo J. Ramos, ha mantenido un encuentro con los alumnos de los dos cursos, a quienes ha felicitado por el aprovechamiento de los mismos y animado a utilizar los recursos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, como los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial, las oficinas SAE o las unidades Andalucía Orienta, para continuar mejorando su empleabilidad o crear su propia empresa.

Los ocho alumnos y dos alumnas que han recibido hoy sus diplomas han completado las 480 horas que comprendía el itinerario formativo, compuesto por dos cursos de ‘Procesador de leche’ y ‘Envasado de productos alimentarios’, gracias a los cuales han conseguido la cualificación necesaria para realizar tareas como la pasteurización, esterilización y uperización de la leche, la obtención de leche condensada y el correcto envasado de productos alimenticios, cumpliendo la normativa sanitaria y de seguridad laboral.

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha destacado las ventajas de los cursos con compromiso de contratación “la principal de ellas, la garantía de inserción del 60% del alumnado, además de su alta calidad y su constante adaptación a las necesidades de las empresas que requieren trabajadores específicamente cualificados para ocupar puestos de trabajo concretos”. Asimismo, ha recordado que “la cualificación profesional, tanto para los desempleados como a lo largo de toda la vida laboral, es la mejor garantía para acceder al mercado de trabajo, permanecer en él y mejorar en la carrera profesional”, y ha añadido que la formación “es una prioridad para el Gobierno andaluz ya que constituye una de las herramientas más sólidas para impulsar el crecimiento económico y el bienestar social”.

En esta línea, Valverde ha explicado que desde la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo se está desarrollando “un modelo de enseñanza basado en la formación de calidad, con un aprendizaje práctico y el uso de equipos, herramientas y tecnologías de última generación como claves para que el alumnado se forme en un entorno muy similar al que se va a encontrar en el puesto de trabajo, y estas condiciones se cumplen al máximo en cursos como estos específicamente diseñados para una necesidad empresarial concreta”.

Durante el año 2011, la Junta de Andalucía financió con 1.155.866 euros la realización de 20 cursos de Formación Profesional para el empleo con compromiso de contratación en la provincia de Almería, en los cuales participaron 280 personas desempleadas de las que como mínimo el 60%, es decir, 168 personas, consiguieron trabajo al acabar su formación.