lunes, 25 septiembre 2023

El Ejido y la Asociación de Recicladores alertan a la Junta del colapso de resíduos plásticos en las fincas

8 mayo 2018
El Ejido
REcicladores y El Ejido

Representantes de la Asociación de Recicladores de Plástico de Almería en el Ayuntamiento de El Ejido

Comparte esta noticia en tus redes

Desde que el mercado chino dejó de interesarse por el plástico usado todo han sido problemas con este residuo, sobre todo en las zonas agrícolas como El Ejido y Níjar. Las plantas de acopio se encuentran colapsadas y los agricultores necesitan quitar la doble capa de los invernaderos.

El Ayuntamiento de El Ejido y la Asociación de Recicladores de Plásticos de Almería han mantenido una reunión en la que han exigido a la Junta de Andalucía que actúe con urgencia ante el problema que están sufriendo los agricultores al no saber qué hacer con este residuo que acumulan en sus fincas.

El alcalde, Francisco Góngora, y el concejal de de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Gómez, han mantenido un encuentro de trabajo con el portavoz de la asociación, Mariano Tapia, y algunos de sus miembros, José Ibáñez de Ibacplast; Manuel Antonio Cañizares de Reciclajes Himeca; y Bernardo García de Vegatrans. Durante el mismo, han analizado «la crítica situación en la que se encuentra el campo ante las desavenencias existentes entre la consejerías de Medio Ambiente y de Agricultura que no son capaces de articular medidas ni soluciones reales, a pesar de que la Junta es la administración competente para gestionar este tipo de residuos».

Góngora ha expuesto que “la Junta no está aportando soluciones ni posibles iniciativas encaminadas a ofrecer una gestión sostenible una vez que el mercado chino ha dejado de interesarse por el plástico”. Una circunstancia que se complica aún más ante el anuncio que ha realizado recientemente CICLOAGRO del cese de su actividad como Sistema Integrado de Gestión. Un SIG que fue autorizado en 2013 por la administración autonómica para organizar el circuito de retirada y reciclaje de los plásticos agrícolas y a llevar a cabo dicha recogida desde las fincas de producción.

De esta forma, Gobierno local y recicladores se han unido en pedir a las consejerías de Medio Ambiente y Agricultura que “se entiendan entre ellas y no trasladen sus desavenencias y sus problemas de competencias a los agricultores. Es decir, que la Junta asuma su obligación en lo que a limpieza e higiene del campo se refiere y proceda a la retirada y gestión de los restos plásticos”.

Mariano Tapia ha expuesto que “nuestras siete empresas asociadas hemos acopiado hasta ahora una cantidad ingente de residuos, pero que a fecha de hoy nuestras plantas están colapsadas de residuos sin salida al mercado ni valorización”.

En este sentido, tanto equipo de Gobierno como recicladores han puesto de manifiesto “los agricultores no ven la salida a sus residuos, algo que va en detrimento del medioambiente al poder producirse vertidos que deterioren la imagen de nuestro sector ante potenciales clientes de productos agrícolas”.

Entre las soluciones que se han puesto sobre la mesa están la necesidad de habilitar unas instalaciones para acopiar estos residuos tanto en Níjar como en El Ejido y que la Junta se haga cargo de un adecuado y eficiente sistema de gestión en el que se implique al fabricante de plástico.

Por último, han advertido de que la situación de acopio que sufre el campo “va a empeorar en estos próximos meses en los que los agricultores ya están retirando el plástico de doble banda y no saben qué hacer con este residuo ni a dónde llevarlo”.
[scrolling_box title=»Otras noticias» count=»30″ rows=»10″]

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*