viernes, 24 marzo 2023

ASAJA valora los daños por el granizo en los cultivos de la provincia en 90 millones de euros

24 enero 2020
Níjar
ASAJA

Pascual Soler, presidente de ASAJA

Comparte esta noticia en tus redes

En la valoración de daños, ASAJA ha tenido en cuenta también las pérdidas en la cosecha, ya que en algunos puntos aún el granizo permanece en cunetas, caminos y en los techos de las explotaciones, por lo que el producto se verá dañado tanto por el exceso de humedad como por helada.

Representantes de ASAJA-Almería han visitado la zona del municipio de Níjar que se vio afectada por el granizo y cuya superficie estimada ronda el millar de hectáreas, habiéndose visto afectados tanto cultivos en invernadero como al aire libre tanto en este municipio como en otros del Levante como Antas y Cuevas del Almanzora.

En la valoración de daños, ASAJA ha tenido en cuenta también «las pérdidas en la cosecha, ya que en algunos puntos aún el granizo permanece en cunetas, caminos y en los techos de las explotaciones, por lo que el producto se verá dañado tanto por el exceso de humedad como por helada, con lo que el valor económico de lo que se ha perdido ronda ya los 90 millones de euros«, aseguran.

En este momento desde ASAJA se insiste en que lo primordial es la valoración de los daños ocasionados, para lo que es imprescindible la visita de los técnicos de la Delegación de Agricultura que ya se encuentran en la zona localizando las explotaciones y levantando acta de la situación.

Este acta de no inicio es fundamental para poder acogerse a la línea de ayuda para reconstrucción de invernaderos, similar a la que está en vigor por la DANA, y que la Consejera ha anunciado que planteará su ampliación para que los agricultores afectados puedan acogerse a ella.

Además, de este acta de no inicio se debe realizar una declaración de daños, que puede cumplimentarse en las oficinas de la organización.

Otro de los pasos a seguir por los agricultores afectados es notificar la situación al seguro, en el caso de contar con el seguro de cosecha y/o estructura.

La organización pide al Ministerio que ponga en marcha medidas de apoyo a la recuperación de la producción afectada y de apoyo a los agricultores en materia económica, laboral y fiscal, pues “estas familias lo han perdido todo, cuentan con créditos, pues este sector se autofinancia cada campaña, y necesitan poder volver a empezar cuanto antes. Este granizo ha venido en el ecuador de la campaña, justo en el peor momento posible cuando el precio se había recuperado algo y tras meses de pérdidas.”señala el presidente, Pascual Soler.

Además ASAJA recuerda que el municipio de Níjar y su economía queda muy dañada, pues los empleos que dependen de estos agricultores también se van a ver afectados por esta situación, de ahí la urgencia y la necesidad de contar con medidas de apoyo cuanto antes.
[scrolling_box title=»Otras noticias» count=»60″ rows=»20″]