domingo, 24 septiembre 2023

COAG presenta alegaciones al borrador sobre restos vegetales de la Junta

15 julio 2016
Almería
organizaciones agrarias en Agricultura

Representantes de organizaciones agrarias analizan en Agricultura el borrador sobre restos vegetales

Comparte esta noticia en tus redes

La organización agraria pide que sea la Junta quien tutele las plantas de gestión de restos vegetales, además de implicarse en la limpieza de los terrenos públicos cercanos a las explotaciones agrarias y en la eliminación o separación de la rafia del resto de residuos.

La organización agraria COAG Almería ha hecho públicas este viernes las alegaciones al borrador sobre restos vegetales, Estrategia de gestión de restos vegetales en la horticultura de Andalucía, presentado por las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

COAG Almería valora de forma positiva la presentación del borrador. «La puesta en marcha de esta iniciativa es una reivindicación histórica de COAG, ya que es primordial que nuestro campo esté limpio para evitar que haya problemas sanitarios o que exista proliferación de plagas, entre otros aspectos”, señala Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería..

La organización agraria espera que la puesta en marcha de esta estrategia consiga que la gestión de restos vegetales deje de ser un problema, y pase a ser un elemento beneficioso para el campo, por lo que ha incluido cuatro puntos que estima de imprescindible inclusión dentro del documento para que éste cumpla y se adapte a la realidad del sector hortofrutícola.

1.- Limpieza de terrenos públicos
La Junta de Andalucía tiene que plantear la limpieza de los terrenos públicos colindantes y cercanos a las explotaciones agrarias no sólo de restos vegetales o residuos agrícolas si no también de otros elementos que en ocasiones hacen que algunas zonas se conviertan en pequeños vertederos con el fin de evitar la proliferación de plagas en los cultivos, problemas sanitarios o desbordamientos y anegaciones de explotaciones agrícolas y ganaderas en caso de lluvias torrenciales o cualquier otra adversidad climática.

2.- Plantas de gestión tuteladas por la Junta de Andalucía
Es imprescindible que la Junta de Andalucía tutele la gestión de las plantas de restos vegetales con el fin de que éstas cumplan la normativa y realicen su cometido de forma correcta.

3.- Eliminación de la rafia
Las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente tienen que trabajar para conseguir eliminar/separar la rafia de los cultivos, ya que de esta manera se acabarían la mayoría de los problemas en torno a los restos vegetales.

4. Prestación de servicios
Estimamos oportuno que los costes del servicio de gestión de restos vegetales, ya sean como gestión en las propias explotaciones (triturado, abonado en verde o realización de procesos de compostaje, entre otros) o bien llevándolas a plantas de gestión, sean aceptados y válidos para el acceso de éstos a los incentivos públicos de la Estrategia.