El sector lácteo de Almería -por su importante cabaña de ganado caprino- es el cuarto de España que más leche ha exportado en el primer cuatrimestre de este año. Entre enero y abril pasados, la provincia ha vendido fuera 640.000 kilos de leche de cabra, un 0,78% más que en el mismo periodo de 2011. El cien por cien de este producto -elaborado como cuajada- se comercializa en Francia, donde es utilizado para mejorar sus quesos. Y es que la leche de cabra de Almería, principalmente la de la raza murciano-granadina, es muy apreciada por el sector lácteo francés por sus cualidades y su gran calidad.
De acuerdo con los datos elaborados por la Delegación de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, la venta de leche de Almería entre enero y abril pasados ha superado los 2,6 millones de euros, un 12,6% más que en periodo de referencia. Esta facturación supone el 4,3% de las exportaciones de leche desde España, donde sólo tres provincias -por la producción de leche de vaca- venden más producto que Almería: Lugo, con una cuota de mercado del 42,7%, Asturias (21,2%), y Salamanca (4,9%).
En el ‘ranking’ provincial de sectores exportadores, el de la leche ocupa el decimocuarto puesto, con una cuota del 0,2%, según el último informe del Icex.
El sector lácteo almeriense produjo el pasado año algo más de 45,4 millones de litros de leche (500.000 menos que en 2010), valorados en 23,3 millones de euros (0,5 millones más que en el ejercicio anterior), según los datos de la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. La mayor parte de la producción de leche corresponde al ganado caprino, que el año pasado produjo casi 41 millones de litros, con una facturación de 21,8 millones de euros. El resto (4,5 millones de litros) fueron de leche de vaca, cuya producción obtuvo un valor de 1,5 millones de euros.
Queso para Andorra
El sector lácteo de Almería, aunque de forma testimonial, también vende fuera productos elaborados. En el primer cuatrimestre del año ha exportado 260 kilos de queso, un 38% más que el año pasado, operaciones comerciales por las que ha facturado casi 2.000 euros, un 95,3% más que el año pasado. El cien por cien del queso que exporta Almería se vende en el mercado de Andorra.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente apoya la apuesta del sector lácteo almeriense por la diversificación y la mejorara de la calidad de sus productos, así como por la búsqueda de nuevos mercados. Una muestra de este apoyo es la subvención pública de casi 1 millón de euros concedida hace unos meses a las agroindustrias La Pastora de Taberno, Los Filabres y Caprinova para mejorar la estructura productiva de sus explotaciones ganaderas.
Asimismo, este año, la Junta ha respaldado proyectos como el de la empresa Quesos Monteagud, de Uleila del Campo -aprobada recientemente en el Grupo de Desarrollo Rural Filabres-Alhamilla-; o la aprobada en el Grupo de Desarrollo Rural del Levante, para la creación de una quesería artesanal en Bédar, para la elaboración de queso de cabra de alta calidad.