Un total de 35 empresas andaluzas del sector de energías renovables, entre ellas AgrupaEjido, han participado hoy en Sevilla en una jornada técnica bajo el título “Situación y oportunidades de negocio de los sectores de energías renovables y eficiencia energética en México”, organizada por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.
En el acto de apertura ha intervenido Teresa Sáez, directora general de Extenda, que ha señalado que “este mercado comienza a revelarse como uno de los más atractivos de Latinoamérica y del mundo, por su crecimiento económico, por su compromiso gubernamental, con planes de desarrollo, y por su estabilidad y protocolos de actuación para hacer negocios para empresas extranjeras, muchos más ágiles y sencillos que los de la mayoría de los países conocidos como BRIC’s”.
Asimismo, Sáez ha explicado que “desde hace unos años México se ha alzado como uno de los mercados más comprometidos con el desarrollo de las energías renovables en Latinoamérica y para 2025 quiere incrementar la participación de las tecnologías limpias al 35% de la capacidad instalada”.
En la actividad de hoy, que cuenta con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en México, también ha participado Inés Pérez-Durántez, directora territorial de Comercio y delegada del ICEX en Andalucía.
Encuentro con expertos mexicanos
Las empresas que participan en esta acción son de Almería (Fundación Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables de Andalucía; Sol, Hidrógeno y Viento; y AgrupaEjido), Cádiz (Aora Solar, Blue Intelligent Services y AMT Solar Funds), Córdoba (Magtel), Granada (Degrá Distribuciones Técnicas y Novoltec Automatización) y Huelva (Eygema).
Asimismo han asistido firmas de Jaén (Grupo Marwen Calsan) y Sevilla (Isotrol, Inerco Ingeniería, Tecnología y Consultoría; Ecosoluciones Consultores, DVA Global Energy Services, Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía, Geolén Ingeniería, Electria Desarrollos Energéticos, Astrom Technical Advisors, Wellness Telecom, Lumensol, Ordóñez Martínez y Abyss).
Por la provincia de Sevilla también han participado IS Ingenieros, Quintas Energy, Inabensa, Enertop Energías Renovables, Bogaris Energy, Aldesa Energías Renovables, Energía Sur de Europa, Vorsevi, Agua y Estructuras, Insman Infraestructuras Energéticas, Orisol Corporación Energética e Increscendo Consultores.
De esta manera, los asistentes han presenciado las conferencias de expertos mexicanos en esta materia, como Francisco Granados, director general adjunto de Electricidad en la Comisión Reguladora de Energía; y Eduardo Ramos, subdirector de la Dirección General Adjunta de Fomento, Difusión e Innovación de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, perteneciente a la Secretaría de Energía.
Además, durante la sesión también se ha abordado la visión de dos empresas mexicanas del sector, a través de la experiencia de Mauricio Justus, socio director de Alianzas Internacionales de Comexhidro, y Carlos Díaz, director comercial de Energreen. Asimismo, las empresas asistentes han podido mantener reuniones con estos profesionales.
Esta actividad no se limita a la jornada de hoy, sino que incluye la visita de la delegación mexicana a diferentes instalaciones y proyectos de las firmas andaluzas durante los días 14 y 15 de marzo.
Energías renovables
Según los datos de Extenda, Méjico se encuentra en una transición energética que consiste en un cambio de enfoque del sector energético, a través del cual se intentará diversificar las fuentes primarias de energía, aumentando el porcentaje de energías renovables en la matriz energética del país. El principal motivo de esta transición es la excesiva dependencia de la economía mexicana en hidrocarburos y el impacto nocivo al medioambiente del uso de energías tradicionales.
La aplicación de las energías renovables para la generación de electricidad es la que tiene un mayor potencial en México, ya que actualmente se desarrollan un gran número de proyectos de este tipo, en su mayoría de energía eólica.
En este sentido la directora general de Extenda también apunto que “tiene a su favor que el 90% de su territorio presenta una irradiación de entre 5 y 6 kilovatios-hora (KWh) por metro cuadrado, y que dispone de una de las mejores zonas del mundo para el aprovechamiento de la energía eólica por las corrientes que se generan en torno al Golfo de México”.