Bajo Andarax
Con ello, FERAL asegura que se aumentarían en 1,5 hm3 de agua depurada que se utilizaría para riego y para aliviar la presión sobre el acuífero de la zona.
La Federación de Regantes de Almería (FERAL) estima que anualmente deja de aprovecharse para riego agrícola en torno a 1,5 Hm3 de agua, debido a la ausencia de tratamientos de depuración y regeneración en los vertidos residuales que producen los municipios del Bajo Andarax. El volumen de aguas fecales que cada año va a parar al cauce del río Andarax permitiría, una vez regeneradas, cubrir las necesidades hídricas de 300 hectáreas de invernaderos durante toda una campaña agrícola.
Desde FERAL se insta a todas las administraciones y organismos implicados a resolver con urgencia esta situación que es completamente insostenible, ya que se vierten aguas fecales al río y al mar cuando los agricultores del Bajo Andarax se ven obligados a solicitar riegos de socorro por el agotamiento de los acuíferos de la zona.
FERAL confía en que la Consejería de Medio Ambiente finalice cuanto antes las obras que permitirán la conexión de los municipios del Bajo Andarax con la depuradora de El Bobar y reclama, además, la implantación de un nuevo tratamiento terciario que garantice la desinfección de las aguas depuradas para su posterior aprovechamiento en riego.
Tanta agua como la de Benínar Para entender bien la dimensión del problema, FERAL recuerda que los regantes del Poniente almeriense dispondrán hasta el 30 de septiembre (final del presente año hidrológico) de 1,2 Hm3 del embalse de Benínar, algo menos de lo que se desperdicia en el Bajo Andarax. Otro ejemplo significativo es que la cantidad de aguas fecales sin tratamiento en el Bajo Andarax es superior al volumen de agua que el Gobierno ha propuesto conducir desde el trasvase Negratín-Almanzora hasta la comarca murciana del Alto Guadalentín, fijado en 1 Hm3.
FERAL, aclara que fue en julio de 2007 cuando la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, presentó en Almería el proyecto de construcción de los nuevos sistemas de abastecimiento y depuración de aguas residuales urbanas en la comarca del Bajo Andarax. Dicho proyecto, con una dotación inicial de 45 millones de euros, aún no se ha concluido. Actualmente, Huércal de Almería es el único municipio de la comarca que tiene conexión con la depuradora de El Bobar, por lo que siguen pendientes las conexiones del resto de los municipios de la comarca. El proyecto de la Junta también contemplaba una conexión de reserva desde Viator con la desaladora de Carboneras, que tampoco se ha ejecutado.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Current ye@r *
Leave this field empty
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.